Lectura 4:00 min
Valor de aerolíneas continúa en picada
Las acciones de las firmas cayeron fuertemente en el primer trimestre del año, impactadas por la pandemia.

La pérdida en valor de capitalización bursátil de las principales aerolíneas del mundo en el 2020 asciende a 151,963 millones de dólares, considerando 10 firmas internacionales y dos mexicanas, con lo que se percibe que la recuperación del sector continúa con un panorama negativo ante bajo flujo de pasajeros.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que representa a 290 compañías, estimó cerrar el año con 66% menos tráfico aéreo que en 2019.
Las acciones de las aerolíneas cayeron fuertemente en el primer trimestre del año, impactadas por las medidas de contingencia sanitaria que frenaron la movilidad aérea a más del 90%, sin embargo, aunque se hayan relajado las restricciones, la caída sigue.
Hasta este miércoles, ICAG (matriz de British Airways e Iberia) pierde 76.33% en el 2020. Tan sólo en el primer trimestre sus acciones cayeron 65.58 por ciento. Air France cae 68.47% en la Bolsa de París, Lufthansa pierde 53.42% en Fráncfort y Aeroméxico, que además de estar en Capítulo 11, pierde 71.48% en la Bolsa mexicana.
Aunque algunas compañías lograron cierta recuperación en el segundo trimestre, su avance fue borrado en el tercer trimestre, como American Airlines que desciende 56.16% a la fecha, United Airlines que baja 60.40%, Southwest Airlines cae 30.10% y Delta Airlines pierde 46.52% en Wall Street.
“El panorama para las aerolíneas en el mundo se encuentra presionado principalmente por dos elementos. El primero tiene que ver con el entorno de incertidumbre que prevalece para el desplazamiento social y el segundo tiene que ver con el proceso de recuperación, aunque con cierto grado de desaceleración”, comentó Carlos Hernández, analista senior de Casa de Bolsa Masarí.
Luis Alvarado, analista de Capitales en Banco Base, explicó que “existe el riesgo no sólo de que los ingresos de estas empresas se vean afectados, sino hasta que quiebren, porque es una realidad que este tipo de firmas tienen un apalancamiento financiero mucho mayor, que ante una segunda ola de la pandemia o la falta de una vacuna les genere mayor presión”.
Ven oportunidades
Para el banco de inversión JPMorgan las aerolíneas estadounidenses tendrán una recuperación de casi 50% para el 2022 en el precio de sus acciones.
Pese a que la demanda de tráfico aéreo se encuentra débil y que los reportes trimestrales de las compañías serán negativos, JPMorgan aun ve una mejoría en las acciones de las aerolíneas.
Las proyecciones de valoración de la firma apuntan a una mayor liquidez, lo que será adecuado para su supervivencia ante la recesión. Ante ello asignó un precio objetivo de 52 dólares por acción a United Airlines, mientras que para Jetblue le dio uno de 17 dólares.
El sector más afectado
En general, las empresas del sector turismo continúan con caídas en el precio de sus acciones y aunque en el segundo trimestre pudo haber una recuperación, hasta este miércoles registran caídas pronunciadas, como los operadores de cruceros, los hoteles y las páginas de reservación por Internet.
Pese a la apertura en ciertos países para continuar con el turismo, las acciones de los cruceros tienen caídas estrepitosas. Carnival Corp. cae 68.54% en el año, mientras que Norwegian Cruise Lines desciende 69.17% y Royal Caribbean baja 49.10% en Wall Street.
Los hoteles, que solo pueden atender clientes al 30% de su capacidad y con estrictas medidas de higiene, también han sufrido en Bolsa. Marriot international pierde 34.62% y IHG cae 16.44% en el 2020, mientras que la cadena Hilton cae 17.30% en el valor de sus acciones.
Este miércoles en Wall Street
Declaraciones de Trump impulsan acciones aéreas
Los papeles de las aerolíneas de Estados Unidos subieron ayer 7 de octubre, luego de que el presidente Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que firmará cheques de estímulo económico para apoyar a los afectados por la pandemia del Covid-19.
Previamente, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadow, dijo que se había presentado un paquete de estímulos ante la Cámara de Representantes, por 1.5 billones de dólares, de los cuales 20,000 millones serían destinados a la industria aérea, con lo que se extendería la cobertura por otros seis meses.
Los títulos de las compañías se dispararon luego de que el presidente instó al Congreso a aprobar una serie de iniciativas más pequeñas y autónomas que incluían un paquete de rescate para las aerolíneas afectadas por la pandemia del coronavirus.
En Wall Street, Jetblue subió 6.78%, Spirit Airlines 5.08%, American Airlines 4.31%, United Airlines 4.30% y Delta Airlines 3.51 por ciento.
Sin embargo, este repunte no marca un cambio de tendencia ante las afectaciones que han registrado a lo largo del 2020. (Agencias)
