Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Alianza

Citibanamex, PepsiCo Alimentos México y Amigo PAQ  han conformado una alianza para impulsar la inclusión financiera y beneficiar a más de 800,000 tenderos al dotarlos de herramientas financieras digitales.

Gracias a esta iniciativa, que invita a trabajar “sin morralla en tienditas” por medio de un ecosistema libre de efectivo, los pequeños comercios podrán utilizar la modalidad de cobro electrónico CoDi, ofrecida por Banco de México, en la aplicación Citibanamex Móvil o Transfer.

Según Citibanamex, los pagos digitales aumentarán la seguridad de los minoristas en la cadena de distribución al sustituir el uso de dinero en efectivo por alternativas de pago digitales y con ello incentivar su incorporación a la economía formal.

Nos cuentan que en el primer semestre del año, bajo un contexto de pandemia por el Covid-19, Comercial Emana, ION Financiera, Kua Mex Foods y Baja Ferries obtuvieron la Certificación PRIME, esto por haber mejorado sus prácticas en gobierno corporativo, fortaleciendo su estructura interna y permitiendo su acceso a las alternativas de financiamiento que ofrece el mercado de valores, pero sobre todo, consolidando su permanencia en el tiempo.

Desde su lanzamiento en 2018, el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para la Emisión en el Mercado de Valores (Certificación PRIME) ha canalizado financiamientos por más de 6,000 millones de pesos, a favor de empresas de sectores prioritarios como transporte, logística, turismo, producción de alimentos, infraestructura, entre otros.

Pero también, instituciones públicas y privadas han demostrado un gran interés en este Programa de apoyo a las empresas mexicanas.

La que está de fiesta es Fibra Plus, pues tuvo un tercer trimestre del 2020 bastante bueno, pese a la pandemia del Covid-19, sobre todo en lo referente a su utilidad neta, la cual aumentó de manera descomunal.

Y es que en ese rubro la cifra pasó de 3.8 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior, a 153.7 millones de pesos entre julio y septiembre de este año. Ello se debió principalmente  al reconocimiento de 131.9 millones de pesos provenientes de la plusvalía generada en las propiedades de inversión, aspecto que se ha convertido en esencial del modelo de negocio del fideicomiso inmobiliario.

El trimestre se caracterizó por el comienzo de un proceso escalonado de reanudación de actividades, incluyendo aquellas donde el fibra tiene presencia. Ello trajo consigo la implementación de esquemas de apoyo para inquilinos, situación que contribuyó a la estabilidad de las propiedades en operación. De esta forma la tasa de ocupación se mantuvo estable en 94 por ciento.

El luto de la Samsung resultó en un alza de 13.5% en el precio de sus acciones en la bolsa de Corea, cerrando en 118,000 wones o 104 dólares, todo tras el fallecimiento de Lee Kun-Lee, presidente y máximo accionista de la compañía.

La compañía más grande y conocida del chaebol, Samsung Electronics, subió 0.3%. Samsung SDS y Samsung Life Insurance, fueron las dos empresas el grupo con mejor desempeño al subir 5.5 y 3.8%, de forma respectiva.

Lee, fallecido a los 78 años el fin de semana, pero enfermo desde 2014, había estado en transición los últimos seis años con la intención de ceder el control de manera ordenada de la empresa a su hijo.

La reacción en los mercados estaría relacionada con las expectativas sobre la reestructura corporativa que se espera para la empresa. Los 289,600 millones de dólares de ingresos de las filiales del Grupo Samsung en 2019 de ingresos equivalen al 17% del producto interno bruto de Corea del Sur.

El líder del Grupo Samsung y la persona más rica del país, convirtió a la empresa en el mayor conglomerado del paísasiático, pero también fue condenado por soborno y evasión de impuestos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete