Lectura 4:00 min
Emplazan a huelga
Los trabajadores de aire y tierra de Interjet, la línea aérea de Miguel Alemán Magnani, agrupados en la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México, emplazaron a huelga para el próximo 20 de octubre, ante el incumplimiento en el pago de al menos dos quincenas atrasadas por parte de la empresa.
El emplazamiento, que deberá contar con el respaldo previo de la mayoría de los trabajadores de la aerolínea, fue fijado en una fecha posterior a la audiencia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, prevista el 16 de octubre. La decisión del sindicato de emplazar a huelga ocurrió tras un nuevo incumplimiento en el pago de dos quincenas atrasadas, que Interjet dijo previamente que cubriría a más tardar el 7 de octubre, hecho que no ocurrió.
Ambas partes participaron en una reunión conciliatoria con funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que la aerolínea comprometió, de manera informal, cubrir los adeudos el 13 de octubre, misma fecha en que habrá una nueva reunión con las autoridades laborales.
La aerolínea respondió que la industria de la aviación enfrenta fuertes problemas por la pandemia.Sin embargo, reconocieron el retraso en el pago de los salarios de sus colaboradores, pero que a la brevedad cubrirá el pago.
La Bolsa Institucional de Valores (Biva), se incorporó al Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés), que brindan información para comprender los riesgos económicos y las oportunidades a causa del cambio climático.
Ahora Biva forma parte de las 1,400 organizaciones alrededor del mundo, entre los sectores público, como gobiernos, bancos centrales, bolsas de valores, agencias de calificación crediticia, organizaciones financieras, y empresas del sector privado de múltiples sectores e industrias, quienes divulgan recomendaciones para abordar el impacto financiero del cambio climático en sus negocios, promoviendo una mejor y más informada toma de decisiones financieras por parte de los inversionistas.
Facebook indicó que está actualizando su política sobre discurso de odio para prohibir cualquier contenido que niegue o tergiverse el Holocausto.
La medida se produce dos años después de que el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo en una entrevista con el sitio web de tecnología Recode que, si bien consideraba que la negación del Holocausto era profundamente ofensiva, no creía que Facebook debiera eliminar ese contenido.
La compañía de redes sociales dijo que a partir de fines de año también dirigiría a las personas que buscan términos asociados con el Holocausto o su negación a información creíble de Facebook.
Durante el verano, grupos de derechos civiles organizaron un boicot publicitario generalizado en Facebook para intentar presionar a las empresas de redes sociales a que actúen contra el discurso de odio en sus plataformas. En agosto, Facebook prohibió ciertas teorías y estereotipos de conspiración antisemitas.
Las acciones de Grupo Aeroméxico repuntaron este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a niveles no vistos desde hace más de mes y medio, después de que el informó que obtuvo la autorización final a una solicitud de financiamiento, incluida en su actual proceso de reestructura.
Los títulos de Aeroméxico, que ha sido duramente castigada por la pandemia del coronavirus, avanzaban alrededor de un 8% a 4.79 pesos, a las 13:15 hora, pero en las primeras horas de la sesión llegaron a subir hasta un 11%, a 5.06 pesos, su mayor nivel desde el 28 de agosto.
La aerolínea informó el viernes que una Corte de Nueva York dio aprobación a una solicitud de financiamiento preferencial por hasta 1,000 millones de dólares con la que pretende mantener la liquidez para seguir operando.