Lectura 4:00 min
Con la guerra comercial gana China: AmCham y COA
Con la guerra comercial originada por los aranceles impuesto unilateralmente por Estados Unidos el gran ganador es China, coincidieron la Cámara Americana de Comercio (AmCham México) y el Consejo de las Américas (COA, por su sigla en inglés).
Con la guerra comercial originada por los aranceles impuesto unilateralmente por Estados Unidos el gran ganador es China, coincidieron la Cámara Americana de Comercio (AmCham México) y el Consejo de las Américas (COA, por su sigla en inglés).
“Los aranceles ponen todo esto en riesgo. Imponerlos a un sistema de coproducción sería contraproducente. Lo hemos visto en la reacción inmediata de los mercados, en la preocupación de los pequeños y medianos productores, y en el aumento previsto de los precios de los automóviles y de la inflación. Los únicos ganadores reales serían nuestros competidores globales. especialmente China”, dijo la AmCham México en un comunicado de prensa.
Te puede interesar
Según su propia descripción, la AmCham está integrada por más de 1,300 empresas que conforman la mejor comunidad binacional de negocios.
Por su parte, el COA expuso que durante los últimos 30 años, una América del Norte fuerte e integrada ha producido crecimiento y prosperidad compartidos para los Estados Unidos, Canadá y México.
“Los nuevos aranceles representan un riesgo de retroceso en la lucha contra la inflación y también dificultarán que América del Norte compita contra China”, añadió enseguida.
El COA se define como la principal organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en todo el hemisferio occidental. Los miembros del Consejo son empresas internacionales líderes que representan un amplio espectro de sectores, incluidos la banca y las finanzas, los productos de consumo, la energía, la minería y la manufactura, entre otros.
“El T-MEC ha fomentado relaciones fuertes e importantes entre los Estados Unidos, México y Canadá desde su creación hace más de 30 años”, dijo Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva del COA. “Las implicaciones económicas de los aranceles son graves. Es en el mejor interés de los Estados Unidos, Canadá y México sentarse a la mesa como vecinos y encontrar un camino hacia adelante”.
La AmCham México resaltó que durante los últimos 30 años y especialmente desde la negociación del T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá han construido una economía regional fuerte y competitiva. Esta alianza ha impulsado el crecimiento y la creación de empleo en los tres países.
Argumentó que los números hablan por sí solos: el comercio total de bienes y servicios entre los socios del T-MEC aumentó más de 50% entre 2021 y 2023. “Pero esto no se trata solo de comercio, sino de coproducción. De un sistema en el que producimos y competimos juntos, aprovechando nuestras fortalezas mutuas”, dijo..
Te puede interesar
Las importaciones en Estados Unidos desde México contienen más del doble de valor agregado estadounidense en comparación con las importaciones del resto del mundo, y casi 10 veces más que las importaciones de China.
Además, México es el mayor comprador de productos estadounidenses fabricados por pequeñas y medianas empresas: adquiere 2.2 veces más de lo que compra China y más que Japón, Corea del Sur, India, Suiza, Países Bajos y Alemania juntos. “Estos no son solo números: representan empleos estadounidenses, fábricas estadounidenses y salarios estadounidenses”, dijo.
En opinión de la AmCham México, América del Norte prospera porque invierten sus países unos en otros, generan empleos, impulsan la innovación y garantizan que sus cadenas de suministro sigan siendo competitivas en una economía global en constante cambio.
“Debilitar esta asociación nos afecta a todos, y otorga ventajas estratégicas a competidores que no comparten nuestros valores ni nuestra visión económica”, argumentó.
Por consiguiente, expuso que las tres naciones deben seguir fortaleciendo una fórmula ganadora. “Ahora es el momento de redoblar esfuerzos en cooperación, estabilidad y prosperidad compartida. Confiamos en que las autoridades encontrarán una solución constructiva que repele el marco jurídico binacional y los lineamientos establecidos en el T-MEC”, concluyó.