Lectura 3:00 min
Venta de juguetes cae 30% en Puebla
Los comerciantes del Centro Histórico explicaron que en esta Navidad y para Reyes Magos, los negocios están apostando por dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y videojuegos.
Puebla, Pue. La venta de juguetes convencionales ha caído hasta 30%, debido a que los niños están optando por pedir dispositivos electrónicos como son tabletas y teléfonos celulares, por lo que en esta Navidad y para Reyes Magos, los negocios están apostando por estos artículos, comentó el presidente del Consejo de Comerciantes en el Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez.
Explicó que los negocios que sólo vendían juguetes, ubicados en la zona del Centro Histórico, se han visto en la necesidad de meter a sus aparadores consolas de videojuegos y otros aparatos electrónicos de entretenimiento, pues con bicicletas, muñecos, autopistas, entre otros no pueden mantener su actividad cuando la demanda ha ido cambiando.
El dirigente dijo que las familias están gastando hasta tres veces más en ese tipo de regalos para Navidad y Reyes Magos, pero “no les importa con tal de cumplir el deseo de sus hijos”.
Estimó que el presupuesto de los padres de familia pasó de 5,000 hasta 15,000 pesos en compras de obsequios para sus hijos, cuando tienen dos, ya que piden también computadoras con lo básico.
Indicó que los principales beneficiados son las grandes tiendas, las cuales han bajado su stock de juguetes para incrementar los de dispositivos móviles, ya que su demanda subió hasta 30 por ciento.
“A principios de diciembre, las tiendas de autoservicio habilitan áreas especiales para la exhibición de juguetes, pero éstas cada vez son más pequeñas, porque a los niños ha dejado de interesar esos artículos”, recordó.
Ayala Vázquez refirió que a unos días de la Navidad ya se tenía vendido o apartado más de 70% de los productos; sin embargo, en los últimos tres años por esa fecha solo colocan la mitad.
Mencionó que lo máximo que vendían de artículos que funcionaban con pilas eran carros de control remoto, trenes o robots, sin embargo, el propio mercado obligó “a que tengamos un 30% en dispositivos electrónicos y el resto en juguete tradicional”.
Ayala Vázquez explicó que la necesidad de vender orilló a los establecimientos a meter esos equipos, aunque en muchas ocasiones no suelen colocar, porque tampoco dan facilidades de pago como sí ocurre con las tiendas departamentales o de autoservicio.
Expuso que, si un local de juguetes tiene cinco consolas de videojuegos, solo vende tres y el resto se queda rezagada en bodega hasta cinco meses, ya que los propios dueños saben que esos aparatos son más buscados en tiendas de las grandes cadenas.