Lectura 5:00 min
Italiannis: jaque mate a Alsea
Todo parece indicar que Italiannis, que encabeza Víctor Eduardo Cachoua Flores, tiene ahora sí en jaque mate a Alsea, de Alberto y Cosme Torrado.
Después de un larguísimo pleito Italiannis, aseguran los de esta empresa, tiene dos victorias en los dos procedimientos jurídicos distintos que han litigado ambos grupos.
En conjunto, los dos procesos jurídicos podrían implicar la quiebra de Alsea -que maneja firmas como: Dominos, Starbucks, Burger King, Chilis y Popeyes- o la obligación de comprar 37 restaurantes a Italiannis en ¡1,350 millones de pesos!
Y por si fuera poco, Alsea no tendría la posibilidad de desarrollar o crecer la franquicia Italiannis y la obliga a vender su participación en la franquicia de California Pizza Kitchen.
Además, los de Alsea están siendo investigados por actos de corrupción. ¡Nomás!
Hay que recordar que la compra-venta de 37 restaurantes de Italiannis se conoció en los mercados a fines del 2007 y a principios de enero del 2008 fue cuando se hizo pública con el anuncio de que se cerraría en junio de ese mismo año.
Sin embargo, al final surgieron las diferencias entre las partes para cerrar la operación y comenzó el pleito.
La lucha legal se centró en dos procedimientos jurídicos: uno arbitral relativo a la franquicia de la marca Italiannis y un juicio mercantil relacionado con la compra de 37 locales en los que operan los restaurantes.
En diciembre del año pasado se confirmó en vía de apelación la sentencia del juicio mercantil, en la cual se condenó a Alsea al pago de 1,350 millones de pesos, más intereses a 9% y costas.
Por otra parte, el 11 de mayo pasado se resolvió de manera definitiva el proceso arbitral, en el que se analizó tanto una demanda de Alsea como una de Italiannis.
El Tribunal Arbitral declaró improcedentes las 10 prestaciones reclamadas por Alsea a Italiannis entre las que se destaca una petición de nulidad de los contratos, que no fue concedida.
En la demanda de Italiannis se condenó a Alsea al cumplimiento de las prestaciones principales: 1. Se declaró que Alsea incumplió los contratos celebrados con Italiannis y se le condenó a su cumplimiento; 2. Se obligó a Alsea a no participar en California Pizza Kitchen en México y se condenó a Alsea a vender sus acciones en la sociedad que opera dicha franquicia californiana.
Esto significa que: Alsea perdió la exclusividad de la marca Italiannis.
Alsea también perdió el derecho a desarrollar la marca Italiannis; no podrá abrir más que los 37 restaurantes que se le vendieron.
Alsea pierde de manera definitiva el negocio de CPK, el cual deberá desincorporar del grupo, con lo que afectará el valor de la sociedad bursátil. De mantener su incumplimiento, Alsea perderá también los derechos de franquicia de los 37 restaurantes.
O sea que Italiannis tiene prácticamente en jaque mate a Alsea.
De confirmarse la sentencia de amparo deberá comprar en 1,350 millones de pesos los 37 restaurantes en los que no podrá operar ni la marca California Pizza Kitchen ni la marca Italiannis, lo que ocasionaría la quiebra de la sociedad bursátil.
Hay recordar que Italiannis también ha ganado ya en forma definitiva la demanda penal interpuesta y que por el contrario los funcionarios de Alsea se encuentran sujetos a investigación por parte del Ministerio Público por actos de corrupción.
Sony y la TV-Internet
Hoy llega Internet TV a México y, con ello, Sony espera registrar un crecimiento en ventas cercano a 30 por ciento.
Con el lanzamiento de Sony Internet TV, la convergencia de la televisión y el Internet en México se hace realidad y se marca un nuevo capítulo en la historia de la televisión en México.
La marca, encabezada en México por Hiroshi Takahashi, coloca en el mercado las siete series y 23 modelos de su nueva línea de pantallas Bravia, en su gran mayoría de 32 pulgadas que reflejan la preferencia de los consumidores por pantallas de mayor tamaño.
De acuerdo con datos de NPD Group, las pantallas iguales o mayores a 40 pulgadas representaron 24% de las ventas totales en unidades en el mercado mexicano durante el 2010, respecto de 17% registrado un año antes.
A esta tendencia contribuirá la reducción estimada de precios, de alrededor de 10 por ciento. Los equipos con Sony Internet TV ofrecen la funcionalidad de una televisión como se conoce hasta hoy; pero además, con acceso en la pantalla a Twitter, Facebook, Picasa y Skype; un navegador para facilitar la exploración de contenidos, tal como en una computadora pero con el tamaño y calidad gráfica Full HD; y Bravia Internet Video, que brinda una amplia variedad de contenidos gratuitos on demand.
Sin duda, la televisión a partir de hoy ya no será nunca más lo que fue.
Sony reenfocó su objetivo hacia el mercado de los jóvenes que comenzaron a dejar de ver la TV por sí misma y para atenderlos les ofrece TV de alta definición conectada a Internet.
CUENTOS VERAS
El Club de Ricos, como se conoce coloquialmente a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, que por cierto encabeza el mexicano José Ángel Gurría, insiste: México necesita una reforma fiscal.