Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Banamex, renacimiento y venta inminente

Renace Banamex. A 24 años de haber sido comprado por Citi, ahora se separa y resurge Banamex, Grupo Financiero. 

La colocación a través de una OPI de Banamex es un objetivo claro.

Lo que todavía no se sabe con precisión es cuando se realizará. Podría ser a fines de éste o en el próximo año 2026.

Por lo pronto, ya operan separados y en el primer trimestre de este 2025, Banamex comenzará a reportar como una entidad completamente independiente de Citi.

De hecho ya no responde a las unidades de negocio globales.

Por lo pronto, la institución bancaria, encabezada por Manuel Romo, ya levantó su primer paño blanco: cero quejas, por parte de su clientela, en el proceso de separación.

El pasado primero de diciembre, con la separación de Citi y Banamex, iniciaron operaciones dos bancos independientes, luego de un intenso proceso de separación que llevó 2.5 años, la compra de la licencia bancaria de Deutsche Bank, la transferencia de miles de empleados y la compleja escisión operativa.

Se dice fácil pero no existe una operación similar en México y el mundo, por su complejidad.

Banamex es una marca icónica en México, con una historia de 141 años y memorables hitos. Ha sido uno de los bancos más importantes en el sector privado y también fue propiedad del Estado mexicano.

Luego, como parte de la re privatización y extranjerización de la banca mexicana, cursó ese camino.

Ahora, llega a otro momento clave de su historia. Se completó la separación de Banamex y Citi. Y avanza hacia la colocación accionaria en el mercado bursátil, aunque no está descartada una venta directa.

A partir de la separación de Banamex de Citi, sobran las preguntas.

¿De qué tamaño es Banamex?, ¿qué lugar ocupa en el ranking bancario?¿Se hizo chiquito?

Sin duda, son muchas las dudas. Romo las responde directamente. Banamex es uno de los principales grupos financieros del país; de los más potentes.

Mantiene el liderazgo en muchos de los mercados en los que venía participando.

Banamex representa una de las mayores oportunidades de crecimiento del sistema financiero nacional, asegura el ejecutivo.

Además del banco Banamex, cuenta con otros sólidos activos: Afore (la segunda más grande del país) y Seguros Banamex (el segundo lugar en banca seguros).

Todo eso permite dar sentido a la dimensión de Grupo Financiero Banamex.

Banamex no parte de cero, por el contrario, parte de una enorme herencia en el ámbito financiero, una sólida infraestructura y planes de crecimiento muy claros.

Un hecho notable es que Banamex ya no reportará a Citi, en el exterior. Se concentra en México y reporta a su consejo de administración.

El primer cambio en la estrategia dentro del plan recientemente aprobado por el consejo de administración presidido por Ignacio Deschamps, es maximizar el valor de la franquicia en México.

Generar valor para los accionistas

La separación de Citi le permitirá una mayor velocidad en innovación.

Banamex renace con tamaño y escala. Con 20 millones de clientes e infraestructura sólida para su atención.

Es el primer Grupo Financiero por activos administrados por gestión totales; rondan el 6% del Producto Interno Bruto.

Es el segundo lugar, en tarjetas de crédito; con el ticket promedio más alto de la industria. Además es el segundo lugar en fondos de inversión banca patrimonial y privada.

El cuarto lugar en en activos por balance del Grupo Financiero. Y en crédito ocupa entre el sexto y séptimo lugar. Tiene presencia en todo el país y ocupa el cuarto lugar por el tamaño de su infraestructura en el país.

Tiene presencia en el 95% de los municipios que representan la maytor parte del PIB. A través de su banca móvil, llega a 156 millones de interacciones y 50 millones de transacciones mensuales.

Citi se quedó con la banca corporativa, pero Banamex, a partir de que sea pública, también hará banca corporativa.

Banamex es un nuevo Banamex. Su separación y próxima venta, ocurre en un contexto difícil, con el arribo de Donald Trump a la presidencia de EU, el endurecimiento de la vigilancia sobre las actividades de lavado de dinero y en México, con un panorama incierto en materia de Estado de Derecho y el débil crecimiento económico que se registra.

A pesar de ello, Manuel Romo y su equipo lucen tranquilos y confiados en que Banamex resurge renovado y con potencialidad. Veremos.

Temas relacionados

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas