Lectura 4:00 min
El Cirque du Soleil trae sus insectos a México
El universo de los insectos será descubierto a través de "Ovo", el nuevo espectáculo de la companía que iniciará temporada el 1 de noviembre en Santa Fe.

Cada dos años, Ocesa Entretenimiento presenta en México alguno de los espectáculos itinerantes de El Cirque du Soleil, que hasta ahora, han convocado a más de un millón de espectadores en el país y se ha convertido en un negocio rentable .
Renato Herrera, director de eventos especiales de OCESA dijo en entrevista: en el tema de la rentabilidad de los espectáculos no tengo mucho que decir. Para nosotros traer montajes como estos es un regalo que hacemos al público y sí, claro que es un riesgo pero hasta ahora la respuesta de la gente en taquilla es satisfactoria .
Sólo Dralión, logró convocar a 300,000 personas con sus dos presentaciones en México, lo que muestra que a la gente le gusta.
El Cirque du Soleil es el diamante del entretenimiento familiar y es una gran oportunidad para la gente ver algo tan grande. Podemos seguir haciéndolo porque sí es rentable como negocio .
La experiencia de ver al Cirque du Soleil en Las Vegas es muy diferente a lo que se presenta en México.
Porque son diferentes propuestas. Los de Las Vegas están diseñados para estar en un teatro por muchos años y tienen una infraestructura muy grande. Pero los montajes nómadas están diseñados para ser portátiles y ofrecer otro tipo de espectáculo que también son grandiosos .
¿Cómo eligen el espectáculo que traerán a México?
Depende mucho de cuales estén gira y, por ejemplo, con Ovo, la verdad es que estaba más cerca de México y era más fácil traerlo .
¿De qué trata Ovo?
El microcosmos de los insectos es el tema de Ovo (huevo en portugués) que se estreno en abril de 2009 en Montreal y ya ha sido visto por más de un millón y medio de espectadores.
Es una mirada mágica y un viaje al ecosistema de los insectos quienes viven una historia de amor y pasan cosas muy interesantes que van a maravillar al espectador con sus acrobacias y audacia , explicó Marjon van Grunsven, directora del montaje.
Mariposas, hormigas, arañas, libélulas, luciérnagas realizan acrobacias, bailan y se mueven por todo el escenario en una experiencia interesante.
El espectador va a entrar al mundo de los insectos gracias a la recreación que haremos de la naturaleza . no será un escenario, es entrar al mundo de los insectos , finalizó van Grunsven.
Números
Ovo
54 acróbatas de 16 países.
80 tráileres traen el montaje al país.
2,500 personas es la capacidad de la Carpa Santa Fé.
600 funciones ha dado el Cirque du Soleil en el país.
500 toneladas de equipó tiene Ovo.
22 metros de altura y 56 metros de diámetro tiene la carpa.
3 semanas para traer el espectáculo.
10 días de montaje.
La competencia es un estímulo para cualquier industria
Este año, Zignia Live arrebató a Ocesa el espectáculo Disney Sobre Hielo que durante más de 10 años tuvo en sus manos el gigante del entretenimiento, pero Renato Herrera lo toma con filosofía.
Estamos contentísimos presentando a Peter Pan en el Auditorio Nacional como tradicionalmente lo hemos hecho; es un espectáculo producido por Holiday on Ice y es espectacular .
¿La competencia es bienvenida?
La competencia estimula y hace a todo el mundo mejor es un estímulo para todas las industrias y el beneficiado es el público quien escogerá lo que quiere ver y por eso nosotros hacemos montajes de calidad y cuidamos todos los detalles .
Ocesa se enfrentará a su primer competidor en serio en los últimos 15 años; con la construcción de la Arena Ciudad de México y el poder de los promotores encabezados por Zignia Live que han invertido más de 300 millones de dólares en la construcción de su sede donde esperan presentar más de 200 espectáculos que convocaran a 2 millones 500,000 espectadores.