Lectura 3:00 min
Abre sala de lectura en el Museo del Estanquillo
Es como parte de las actividades por el homenaje luctuoso del cronista mexicano, Carlos Monsiváis. Será la número 71 que abran en esta ciudad.

Con un maratón de lectura y el anuncio de la apertura oficial de una sala de lectura en el Museo del Estanquillo, este recinto recordó hoy al escritor Carlos Monsiváis en su primer aniversario luctuoso, que se cumplió ayer.
El acto estuvo encabezado por la directora de Publicaciones de Conaculta, Laura Emilia Pacheco, quien hizo el anunció oficial de la sala de lectura número 71 que llevará el nombre de Carlos Monsiváis, la cual se abrirá esta misma tarde.
Durante el homenaje luctuoso que se le realizó al escritor y cronista mexicano Carlos Monsiváis, la directiva del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se abrirán 71 salas de lectura en la Ciudad de México, de las cuales 41 ya están en funcionamiento y las 30 restantes se inaugurarán a finales de este año.
Dijo que como parte del homenaje, estará presente en la apertura oficial de la Sala de Lectura 'Carlos Monsivais' para recibir el donativo que hará el también escritor Hugo Gutiérrez Vega, uno de los más grandes amigos del cronista.
Expresó que a 'Monsi', como lo llamaban sus amigos, aún se le extraña, y que mejor forma de recordarlo que como a él le hubiera gustado: sin solemnidades y leyendo, por lo que este lunes el Sistema de Transporte Colectivo-Metro se ha convertido en una gran sala de lectura, desde su apertura y hasta su cierre.
Explicó que en todos las estaciones de las líneas del Metro se escucha la voz de Carlos Monsiváis, en diversas charlas, conferencias o relatos que hizo a lo largo de su vida.
El maratón de lectura, en el que participaron escritores, amigos y público en general, fue inaugurado por la luchadora social y gran amiga del cronista Marta Lamas, quien afirmó que el mejor homenaje a 'Carlos', es volverlo a leer.
Durante su participación, Lamas dio lectura a la primera autobiografía que realizó a los 28 años de edad, dijo que eligió este texto porque es impactante cómo un muchacho tenía tal conocimiento de sí mismo, cómo se burlaba de él y su nivel de ironismo que aplicaba su persona.
Cabe mencionar, que el maratón de lectura Carlos Monsiváis es transmitido en vivo por una estación de radio de esta capital.
Carlos Monsiváis Aceves nació en Ciudad de México, 4 de mayo de 1938 y murió el 19 de junio de 2010, fue uno de los escritores más importantes del México contemporáneo.
Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico.
De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos, entre otros lo hizo una celebridad y uno de los personajes fundamentales de la ciudad de México.
El escritor Adolfo Castañón, en su ensayo "Un hombre llamado ciudad", lo considera 'el último escritor público en México', en el sentido en que "no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, sino que todos pueden reconocerlo en la calle".