Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Abrirán exposición de la colección de Franz Mayer

En el recorrido por la primorosa colección de obras selectas del alemán Franz Mayer, se encuentran expuestas 84 piezas bajo la curaduría de Héctor Palares que dan cuenta del gusto que este coleccionista tenía por los objetos cotidianos de la vida novohispana.

En el recorrido por la primorosa colección de obras selectas del alemán Franz Mayer, se encuentran expuestas 84 piezas bajo la curaduría de Héctor Palares que dan cuenta del gusto que este coleccionista tenía por los objetos cotidianos de la vida novohispana.

Objetos de Europa, Asia y América con un gran trabajo de manufactura en materiales de marfil, hueso, plata, loza esmaltada, madera, cristal, plumaria, seda y madreperla.

En estos objetos se retratan historias como en el “Biombo de la Conquista” que abre la exposición y que da cuenta del pasaje del encuentro entre Cortés y Moctezuma mientras que en el parte posterior se retrata la traza urbana de la Ciudad de México en el siglo XVIII, retomada del plano hecho por José Antonio Alzate y Ramírez.

La colección más grande de artes decorativas

En entrevista con El Economista, el historiador de arte Héctor Palares expuso la intención de Franz Mayer de constituir la colección más grande en México de artes decorativas.

“Franz Mayer fue adquiriendo la vocación de coleccionista a lo largo de su vida, haciéndose más exquisita en función de lo que él quería, el criterio del coleccionista. Para él siempre fueron un privilegio las artes aplicadas en los objetos, es decir, los que utilizamos en la vida cotidiana; utilitarios pero siempre con la belleza de manufactura en sus trabajos”, dijo Héctor Palares.

“La diversidad que tiene la colección de Franz Mayer a través de estas 11,300 piezas de fondos artísticos y 2,000 de fondos bibliográficos fue bajo el criterio de ser conseguidos en subastas, buscar a través de art dealers, estos intermediarios del arte en distintos lugares del mundo para seguir líneas muy específicas a sabiendas de que él constituiría la colección más importante en México de artes decorativas”, comentó el curador de la exposición De Prodigios y Maravillas. Obras selectas de la Colección Franz Mayer.

A partir de este jueves, la exposición está abierta al público con obras referenciales en el diseño y las artes decorativas: muebles, alhajeros, cigarreras y tapetes, los cuales se reúnen por primera vez en una exposición que muestra los “prodigios y maravillas” de una colección mexicana.

Esta muestra es un fascinante recorrido por la historia cultural a través de los usos, moda y costumbres de los siglos XV al XIX. Destacan, en el espacio doméstico, un reloj de pie o de bolsillo que anuncia el tiempo entre familia y amigos; ahí donde las papeleras, gabinetes y escribanías fueron resguardo de epístolas, crónicas y memorias. Por su parte, tibores, bandejas y lebrillos son portavoces del ámbito de lo cotidiano, al tiempo que un espejo con marco de plata repujada obliga a mirarnos en un pasado que resignifica nuestro presente. A su lado, baúles y petacas dieron cuenta por igual de los bienes preciosos al pie de la cama o durante los viajes.

Muchas de las obras que aquí se presentan han formado parte de reconocidas exposiciones nacionales e internacionales. Pinturas, esculturas y artes decorativas de la colección Franz Mayer están hermanadas en valor con grandes colecciones a lo largo del planeta. Entre ellas destacan la Frick Collection de Nueva York, la del J. Paul Getty Museum, de Los Ángeles, y la del Instituto de Arte de Chicago, así como las colecciones del Museo Lázaro Galdiano de Madrid y el Victoria & Albert Museum, en Londres.

La exhibición se acompañará de un programa de actividades paralelas donde participarán destacados académicos que mostrarán la labor y fascinación del prestigiado coleccionista.

katia.nolasco@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete