Buscar
Arte e Ideas

Lectura 6:00 min

Comunidad cultural rechaza desaparición de Fidecine

La iniciativa garantiza continuidad de los recursos de los fondos, pero serán ejercidos por las dependencias correspondientes con estructura orgánica, en el caso de ciencia y tecnología, los administrará Conacyt; en el caso de Fidecine, deberá ser responsabilidad del Imcine.

Foto EE: Archivo

Integrantes de la comunidad cultural rechazaron la iniciativa con proyecto de decreto de ley, presentado ayer por parte de la facción de Morena en la Comisión Permamente durante su sesión a distancia, para la extinción de 44 fideicomisos a partir de la reforma y derogación de diversas disposiciones en 14 leyes, entre ellas, la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley de Cinematografía y, con ello, el fideicomiso del Fondo de Inversión y Estímulo al Cine (Fidecine) y varios fideicomisos vinculados con la actividad en ciencia y tecnología.

De la Ley Federal de Cinematografía, la iniciativa propone la derogación de los artículos 33 al 38, correspondientes al sustento legal para la existencia del Fidecine, su comité técnico, el flujo y la administración de los recursos.

En el caso de la Ley de Ciencia y Tecnología, la iniciativa propone la derogación de párrafos del Artículo 23, correspondiente a la creación de los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, y se especifica que en el caso de los Fondos Conacyt el soporte operativo recaerá en el propio Consejo. Asimismo, propone derogar el Artículo 50, que establece las bases de operación de los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

Y, finalmente, busca derogar parte del Artículo 56, sobre todo en aquellos párrafos que hablan de las atribuciones a los órganos de gobierno de los centros públicos de investigación para decidir el uso, sus criterios y el destino de recursos autogenerados, por donativos o cualquier otro concepto que pudiera generar beneficios.

Durante su turno en la sesión a distancia, la vicepresidenta de Mesa Directiva de la cámara de representantes, Dolores Padierna, explicó “que se extingue el fideicomiso, pero no se suspende el objeto de su creación. Y en casos especiales se mantienen fondos pero bajo la estructura orgánica de la administración pública federal a la que correspondan. Así por ejemplo, en el caso de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, queda en la Secretaría de Gobernación la administración de este fondo y deberá rendir cuentas de su manejo (…) La propuesta de reforma elimina los de ciencia y tecnología pero se transmite al Conacyt la administración de estos presupuestos”.

Extendió que “la Secretaría de Hacienda, en coordinación con las dependencias y entidades respectivas realizarán las provisiones presupuestarias necesarias para asegurar la continuidad de los programas, los proyectos, otorgamiento de becas y apoyo, financiamiento y otras obligaciones de los fondos extinguidos”.

Las posturas públicas

El Movimiento Colectivo por al Arte y la Cultura de México (Moccam) rechazó la decisión de la facción morenista para la desaparición del Fidecine después de que, por efecto del decreto presidencial del pasado 2 de abril, se condenara la desaparición del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine); ambas, las herramientas esenciales de apoyo a la producción del cine en el país.

“Ante la reciente extinción del Foprocine, en Moccam rechazamos la propuesta de los diputados de Morena. ¡El Fidecine es el único programa existente de inversión estatal en la industria cinematográfica!”, expresó la organización a través de Twitter.

Por su parte, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, expresó que entrará en contacto con la Cámara de Diputados para revisar la propuesta:

“Esta transformación de México también se hará con la cultura. No podemos entender México y sus cambios sociales sin el cine. Es industria y cultura, economía y reflejo de lo que somos. Establecimos diálogo con el legislativo para revisar la iniciativa. ¡Viva el cine mexicano!”, dijo la funcionaria.

La mañana de este jueves, el diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, se dijo comprometido para que mantener al Fidecine en pie:

“La cinematografía es un arte y técnica cultural y educativa estratégica para el desarrollo del país y el fortalecimiento de la identidad del pueblo de México, reconocida en el mundo. Manifiesto mi firme compromiso para que el Fidecine se mantenga en la Ley”, expuso vía Twitter.

Para ello, el diputado Mario Delgado expresó que “el Gobierno de México está realizando un esfuerzo extraordinario para enfrentar el impacto económico del Covid-19 sin endeudar al país. La extinción de fideicomisos va en ese sentido. Vamos a revisar cada caso propuesto en la iniciativa de hoy con mucha responsabilidad y sensibilidad”.

Se garantizaron los recursos

Como este diario informó el martes pasado, en conversación con la realizadora Natalia Beristáin, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, garantizó que los recursos ya comprometidos del Foprocine y Fidecine para el apoyo de cineastas están bajo resguardo y se ejercerán en el tiempo y la forma que estaban planeados, puesto que este, dijo, será un año de transición para la integración del nuevo fideicomiso único que dispondrá de los recursos de ambos.

“Vamos a funcionar con normalidad el resto del año. Nadie va a quedar colgado de la lámpara, no hay nada que se vaya a cancelar, nadie debe de temer que ya no tendrá ministraciones, esté en la etapa de desarrollo de su proyecto que sea. Tal como fue acordado será cubierto y se transitará con normalidad”, aseguró.

Eso sí, urgió en que se debe establecer un marco legal para la conformación del nuevo fideicomiso y llevarlo a las cámaras a la brevedad posible.

“Hemos estado trabajando muy intensamente en la argumentación y fundamentos para este fideicomiso único, porque es bastante urgente que entren a las cámaras (de Diputados y Senadores) a un proceso de ley y este pueda recibir el recurso a partir del 2021. Es lo que tenemos que trabajar lo más rápido posible”.

La iniciativa presentada este miércoles en la Comisión permanente está firmada por los legisladores Mario Delgado Carrillo, Ricardo Francisco Exsome Zapata, Jorge Luis Montes Nieves, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Dolores Padierna Luna, María de los Ángeles Huerta del Río, Armando Contreras Castillo, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Alejandra Pani Barragán y Marco Antonio Andrade Zavala.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete