Lectura 2:00 min
Conacyt ?certifica ?al Tec
La Oficina de Transferencia de Tecnología del Campus Monterrey obtuvo la certificación del Conacyt y de la Secretaría de Economía que le permitirá impulsar la generación de inventos de calidad, para su exclusiva comercialización y transferencia hasta por 20 años.
La Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del Campus Monterrey obtuvo la certificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía que le permitirá impulsar la generación de inventos de calidad, para su exclusiva comercialización y transferencia hasta por 20 años. A la fecha, la OTT ha registrado más de 260 patentes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).
Por crear un esquema funcional de propiedad intelectual y ayudar a los investigadores a proteger sus inventos científicos, la Oficina de Transferencia de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, obtuvo la certificación que otorga el Conacyt y la Secretaría de Economía del gobierno federal.
Esta certificación representa un gran logro y un avance inédito para la Institución, ya que de 70 candidatos a nivel nacional entre universidades, empresas y centros de investigación, sólo certificaron a ocho, entre ellas a la OTT del Campus Monterrey , comentó Patricia Mora, directora de esta oficina.
Indicó que Monterrey es el primer campus que recibe esta certificación, y que ya se encuentran en proceso de precertificación las Oficinas de Transferencia Tecnológica en Guadalajara, Puebla, León, Santa Fe, Estado de México, Sonora, Querétaro y San Luis Potosí.
Con esta certificación damos inicio a una nueva etapa de la OTT, pues queremos generar solamente inventos de calidad para su comercialización y transferencia.
Este será uno de los distintivos del Campus Monterrey , mencionó la directora. Creada en el 2004, la Oficina de Transferencia de Tecnología ha solicitado más de 260 patentes ante el IMPI. Tan solo en el 2012 registró 43 solicitudes de patente.
Durante el año pasado, la Oficina estuvo trabajando con el objetivo de obtener la certificación del Conacyt y de la Secretaría de Economía.
(Con información del Tecnológico de Monterrey)