Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

Decir a los niños que son especiales eleva su narcisismo

Algunos comentarios, halagos o acciones de los padres hacia sus hijos pueden ?fomentar el desorden de personalidad narcisista.

Narciso, el personaje mitológico, estaba apasionado y obsesivamente enamorado de sí mismo, al punto de que dedicaba su tiempo a mirar su reflejo en el agua.

Tanto el mito griego como el llamado desorden de personalidad narcisista son casos extremos. En medio de la vida cotidiana existen personalidades narcisistas, personas que se sienten superiores al resto de la gente, que creen merecer un trato especial y el éxito con poco esfuerzo.

Este tipo de personalidad conlleva riesgos, pues cuando estos individuos se sienten humillados, es decir, que no son tratados como creen merecerlo, pueden reaccionar con agresividad y hasta con violencia. También, a la larga, están en riesgo de padecer problemas de salud mental serios como depresión, ansiedad y drogadicción.

En otras palabras, no queremos que nuestros hijos sean narcisistas. Una investigación que se publicará en el Proceedings of the National Academy of Sciences nos puede dar una idea sobre cómo evitar esto.

El líder del estudio, Eddie Brummelman, de la Universidad de Amsterdam en Holanda, dijo a la AFP que los padres probablemente tienen buenas intenciones cuando le dicen a sus niños que son especiales, pero que según su estudio todo lo que logran es fomentar el narcisismo.

Los padres que describen a sus hijos como más especiales que los otros niños, o que les dicen que merecen algo extraordinario de la vida, o que declaran que sus vástagos son un gran ejemplo a seguir para el resto de los infantes, tienen más posibilidades de estar criando hijos que registren puntuaciones más altas en los exámenes de narcisismo que los pequeños que no reciben este tipo de halagos.

Los investigadores hacen especial énfasis en distinguir el perjudicial narcisismo de la sana autoestima, la cual se fomenta con el apoyo y la calidez de los padres.

Así, los niños que dijeron que sus padres les decían a menudo cuánto los amaban tenían más probabilidades de registrar alta autoestima pero no narcisismo.

Los niños con alta autoestima no se veían a sí mismos como más especiales que los demás, pero sí se sentían felices consigo mismos y contentos con su propia manera de ser.

La gente con buena autoestima no cree ser mejor que los demás, mientras que los narcisistas piensan que sí lo son , afirmó Brad Bushman, coautor del estudio de la Universidad de Amsterdam.

Pero los padres no son los únicos culpables. Otros rasgos de la personalidad como la genética y el temperamento propio del niño también tienen que ver, según el estudio.

Bushman, padre de tres, dijo que su estudio lo ha hecho más consciente de las palabras que elige.

Cuando comencé a hacer esta investigación en los años 90, solía pensar que mis hijos debían ser tratados como si fueran superespeciales. Ahora tengo cuidado de no hacer eso , admitió.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete