Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

El Americano vuela contra la adversidad

"El Americano es una película para niños (...) Van a ver algo maravilloso que representa a México pues muestra los valores mexicanos . Edward James Olmos, actor y productor de la cinta.

Violencia y sexualidad ocasional fueron las razones para que Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) le diera clasificación B a El Americano, una película animada para niños.

La narrativa puede ser compleja. Presenta cierto grado de violencia, no extrema, por motivos específicos y no vinculada con lo sexual, poniendo en claro sus consecuencias. Los desnudos son breves y no detallados y las escenas sexuales sólo sugeridas. Se puede tratar el tema de las adicciones y las drogas pero sin exhibir su consumo. La violencia verbal no puede ser extrema , comenta RTC, quien la recomienda para adolescentes de 12 años en adelante.

Cabe mencionar que las clasificaciones AA, A y B son de carácter informativo y sólo las clasificaciones C y D, debido a sus características, son de índole restrictiva, siendo obligación de los exhibidores negar la entrada.

Sin embargo, con la clasificación B, un padre de familia podría sentirse inhibido de llevar a su hijo cuando dicha B significa violencia y sexualidad ocasional en una película animada.

Este reportero le preguntó a Ricardo Arnaiz, director de El Americano, su opinión sobre el tema, pero hasta el cierre de la edición no respondió. Aunque en su Twitter, Arnaiz posteó: Desafortunadamente hay gente que no cree ni quiere la película .

Mientras que en la cuenta oficial de El Americano indicaban en respuesta a la clasificación de RTC Nuestra película es AA. Es para toda la familia .

El productor Edward James Olmos y su equipo han señalado que: El Americano es una película con la que los niños se van a volver locos y van a ver algo maravilloso que va a representar a México en el mundo, pues muestra el trabajo, los valores y la cultura de los mexicanos con una historia familiar .

Eligen el camino independiente

A pesar del elenco compuesto por actores famosos, la inversión de 4 millones de dólares y de ser la primera coproducción de animación entre México y Estados Unidos, El Americano decidió decirle no a las grandes distribuidoras de cine en México.

Así lo quiso Edward (James Olmos) y escogimos a Neverlanding Pictures SAPI de, Alejandro Sugich, que es una distribuidora mexicana de contenidos y estrenamos con 160 copias, pero esperamos que nos vaya bien para estar en más salas , dijo Arnaiz.

En El Americano participan las voces de Edward James Olmos, Kate del Castillo, Rico Rodríguez, Aleks Syntek, Adal Ramones y Lisa Kudrow. La película cuenta la historia de Cuco, un lorito mexicano que admira a El Americano un loro superhéroe de la televisión por el que cruzará la frontera, pues Cuco necesita ayuda ante la amenaza de unos pájaros maleantes.

Pese a la clasificación de RTC y su independencia en la distribución, El Americano presumía estar en segundo lugar de la taquilla mexicana, sólo por debajo de El Renacido, de Alejandro G. Iñárritu.

vgutierrez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete