Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

El Bulli cierra sus puertas

El cocinero español Ferran Adrià ofreció este sábado su última cena antes del cierre del mítico restaurante de la costa catalana, el Bulli, considerado el mejor del mundo.

Roses, España.- El cocinero español Ferran Adrià ofreció este sábado su última cena antes del cierre del mítico restaurante de la costa catalana, El Bulli, considerado el mejor del mundo, tras más de 20 años sirviendo menús que han transformado los códigos gastronómicos.

Acompañado por su fiel equipo y sus amigos, Adrià, de 49 años, renuncia de esta forma a las tres estrellas Michelin que han recompensado su innovadora cocina.

Medio centenar de personas, amigos y ex empleados de Adrià, fueron invitados a la fiesta y pudieron degustar un menú compuesto por 50 platos.

La cena comenzó con una particular versión de Adrià del dry Martini: una glóbulo esférico de aceituna reconstituida colocado en la lengua del comensal y posteriormente rociado con ginebra y vermut en espray.

Los camareros, que vistieron camisetas negras en las que podía leerse "El Bulli, el último vals", comenzaron seguidamente a servir el resto de platos: ravioli de pistacho, globo de gorgonzola, flor en néctar, croquetas líquidas de pollo, won-ton de rosas con jamón y agua de melón, percebe con caviar, lomo de liebre en su sangre y cerillas de soja.

El restaurante, situado en la Cala Montjoi, a dos horas al norte de Barcelona por carretera, que cuenta con excepcionales vistas sobre el Mediterráneo, tiene previsto reabrir en 2014 como una fundación ecológica, centrada en técnicas culinarias y sabores inéditos.

El futuro "El Bulli Foundation" ofrecerá cada año entre 20 y 25 becas que permitirán a privilegiados chefs realizar prácticas en las cocinas del restaurante. Sus ideas y sus descubrimientos serán publicados en internet.

Adrià argumentó que cerraba su restaurante en lo más alto de su fama con el fin de tener más tiempo para su labor creativa en la cocina.

El famoso cocinero aseguró también sentirse agotado por tener que supervisar la preparación de decenas de platos cada noche y por tener que gestionar cientos de miles de peticiones de reservas que le llegaban cada año.

"Hemos creado un monstruo y era hora de encontrar una manera de dominarlo", dijo a los periodistas Adrià, el chef copropietario y encargado del restaurante desde 1987, mientras estaba sentado en una mesa fuera del establecimiento con todos los jefes de cocina, pasados y presentes, que pasaron por El Bulli.

"Lo lógico sería que hoy fuera un día muy triste, pero es al revés: estamos contentos, super contentos porque el proyecto continúa", añadió Adrià.

"El Bulli Foundation existe para que cuando no estemos aquí, esto continúe", dijo el chef español.

"No es fácil esta transformación. Hay mucho por gestionar", añadió el maestro cocinero.

Sus amigos defendieron su espíritu innovador: "El coraje y la libertad que defendemos en nuestro restaurante viene de aquí", afirmó Rene Redzepi, cuyo restaurante Noma, de Copenhague, destronó a El Bulli en 2010 como mejor establecimiento del mundo según la revista británica "Restaurant".

La publicación llegó a situar hasta en cinco ocasiones a El Bulli como el mejor de una lista de 50 restaurantes en todo el mundo: en 2002 y de 2006 a 2009. Un récord.

"Ver cómo alguien toma riesgos y se expresa en la cocina, con los alimentos, ilumina el camino", dijo Grant Achatz, jefe del Alinea de Chicago, que pasó por los fogones del restaurante catalán.

"Quería agradecer a todos los que estáis aquí por ayudarme a liberar mi imaginación", dijo Adrià a sus compañeros de profesión.

Chef de El Bulli desde 1987, Adrià es reconocido por haber renovado la imagen de la gastronomía española hasta convertirla en cocina vanguardista.

En 2010 anunció que colgaba el delantal para dedicar más tiempo a la creación. Por el mismo motivo, en 2001 decidió cerrar al mediodía, justo cuando el restaurante empezaba a hacerse famoso.

El éxito de este establecimiento, que tiene espacio sólo para 50 clientes y abre únicamente seis meses al año, ha sido siempre rotundo, con más de dos millones de reservas anuales para un total de 8.000 cenas, la mayoría asignadas por sorteo.

El precio de la cena, cuya degustación podía durar cinco horas, era de 270 euros por persona (unos 390 dólares), sin vino.

Pese a la popularidad, El Bulli registraba pérdidas de medio millón de euros cada año, según reveló el propio Adrià en 2010.

Para sanear las cuentas, el cocinero lanzó una serie de artículos con la marca de El Bulli, como libros o accesorios de cocina, dio conferencias y prestó su imagen a una gama de productos que iba desde el aceite de oliva a cuchillos.

Sus detractores aseguran que su cocina es elitista y pretenciosa.

Entre ellos se encuentra el crítico gastronómico alemán Jorg Zipprick, quien denunció el uso de aditivos. Según él, "si es verdad que Ferran Adrià ha aportado mucha creatividad a la cocina, también ha abierto la puerta a los aditivos y aromas de laboratorio de la industria alimentaria, que han conquistado el mercado de la restauración".

 

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete