Lectura 3:00 min
El arte en objetos cotidianos de artistas mexicanos
La Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP exhibe las obras de pago en especie de 25 artistas contemporáneos.
La exposición de Arte Objeto, Infinito que está integrada por 30 obras de 25 artistas de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial, estará disponible al público en la Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hasta el 12 de enero de 2020.
En esta muestra se refleja la riqueza de las colecciones que se encuentran bajo el resguardo de esta Secretaría integradas entre 1996 y 2016, son piezas de los artistas Feliciano Béjar, Cristina Bremer, Arnaldo Coen, Renato Esquivel, entre otros.
En entrevista con El Economista la directora general de la Conservaduría de este acervo, Adriana Castillo, dijo que la única dirección que había en Hacienda viendo temas culturales era la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial.
"En el sexenio pasado se decidió pasar la conservaduría que había estado en Presidencia a la SHCP", por lo que había dos direcciones diferentes una dedicada al acervo patrimonial y otra de la Conservaduría de Palacio Nacional, sin embargo en este gobierno se decidieron conjuntar estas dos direcciones bajo la administración de Adriana Castillo.
"Ya se definimos cómo es que queremos que quede el organigrama y la estructura en esta nueva fusión, pero todavía no está dictaminado, y hasta que eso no suceda todavía soy la directora general de Acervo Patrimonial, encargada de los Asuntos de la Titularidad de la Conservaduría de Palacio Nacional", comentó.
La unificación de estas dos áreas, consideró Castillo, eran necesarias por la duplicidad de funciones que mantenían administraciones anteriores.
La idea de arte objeto
En la Galería de la SHCP en la calle de Guatemala 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde también hay oficinas de esta dirección, se encuentran las obras de arte contemporáneo que dan la importancia a la idea y el significado que estos 25 artistas mexicanos asignaron al objeto y no a la utilidad práctica que tienen en la vida cotidiana.
Este antecedente de arte objeto se acuñó en el ready made de Marcel Duchamp, en el año de 1913, con su pieza Rueda de bicicleta sobre un taburete.
Y entre los principales exponentes de esta corriente que busca posicionarse en México están los artistas ya conocidos como Man Ray, Meret Oppenheim, Joseph Cornell y André Bretón.
La selección que se encuentra en la galería abierta al público gratuitamente de martes a domingo en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tardes, se inserta en terrenos del arte conceptual, mediante adaptaciones, interpretaciones, incluso, modificaciones de objetos ordinarios como latas, relojes, lupas, y otros ensambles qe reflejan inclinación en temas como la lucha libre mexicana.