Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

El narco es una actualización del mito del salvaje

¿Cómo consignar la verdad ante una realidad saturada de información? ¿Con tantos avances tecnológicos y asesinatos al por mayor, podemos decir que vivimos en civilidad o bajo barbarie?

¿Cómo consignar la verdad ante una realidad saturada de información? ¿Con tantos avances tecnológicos y asesinatos al por mayor, podemos decir que vivimos en civilidad o bajo barbarie? El intelectual mexicano Roger Bartra piensa en la globalización como un espacio para repensar nuestra identidad y nuestras relaciones con los otros, espacio también que ha generado nuevos mitos, nuevas formas de civilidad y nuevas barbaries.

La necesidad de imaginar al otro, al diferente, como un ser salvaje está siempre presente, ya sea imaginarlo como un mestizo, una mezcla, un híbrido de animal y humano o de máquina y humano. El mito se está siempre renovando, eso lo podemos entender al observar cómo las sociedades actuales necesitan imágenes del otro para afianzar su legitimidad, su cohesión, su estabilidad, frente a amenazas externas , opina el sociólogo, que recientemente publicó el libro El mito del salvaje (FCE).

Las tesis que propone en estos dos ensayos hacen eco de otro libro, Las redes imaginarias del poder político, donde Bartra explica cómo los gobiernos modernos cuando tienen déficit de legitimidad crean una imagen del otro como un salvaje.

En el caso del presidente Felipe Calderón son los narcos. Él los inventa solo; hasta cierto punto porque son reales. Pero hay una exageración y una manipulación en la forma en que se difunden. Era evidente que existía una fuerte penetración de la corrupción debido al narcotráfico en las esferas gubernamentales y por eso es cierto que había que combatirlo pero, al mismo tiempo, Calderón lo aprovechó para apuntalar una legitimidad a la baja tras las elecciones del 2006, que fueron impugnadas , dice Bartra.

El autor opina que el papel de un intelectual ante este Estado de simulacro, del que es cómplice la televisión, es: Investigar y entender el fenómeno y, a partir de ello, intentar hacer la anatomía de un fenómeno que no va a desaparecer, que va a seguir allí durante muchos años. Los políticos siempre van a inventar enemigos. Y luego sumémosle que la televisión bombardea mucho este imaginario. Ahí sí se puede volver un mito. Y qué otra cosa más mitológica que la guerra , dice Bartra.

Peña Nieto, un ignorante

Interrogado sobre las próximas elecciones presidenciales del 2012, el sociólogo precisó: Hoy es un poco difícil predecir algo porque un tercio del electorado todavía no decide qué va a hacer y ése es un porcentaje demasiado grande. Pero yo creo que hay dos cosas recientes que quizá son síntomas de un cambio importante y un descenso en el apoyo al PRI: uno, la evidente asociación entre el PRI y la corrupción, por lo que Humberto Moreira tuvo que renunciar a la Presidencia del partido. Eso le recordó a mucha gente que este partido esta asociado históricamente a la corrupción. En segundo lugar, el tropiezo de su candidato a la Presidencia en la FIL de Guadalajara, lo cual demostró que, en situaciones difíciles, en donde no tiene escrito un guión, no tiene nada que decir, el hecho reveló que es un ignorante. No hay nada peor para los políticos que ser vistos como corruptos o haciendo el ridículo y, recientemente, el PRI hizo las dos cosas.

No es que Peña Nieto no pueda decir tres libros, sino que demostró que nunca ha leído un libro en su vida. Y es preocupante que un político de esta naturaleza llegue a ser Presidente. Hace un momento hablábamos del riesgo de la globalización. Si gana la elección va a tener que pilotear la nave del Estado mexicano en un mundo global pero lo va a hacer con las luces apagadas, sin saber realmente en qué mundo vive, porque alguien que no ha leído un libro completo en su vida es imposible pensar que pueda tener una idea del contorno mundial. Es cierto que tiene asesores y apoyos pero es realmente preocupante. Aunque no sería la primera vez: ha llegado a la Presidencia de México más de un ignorante. Desgraciadamente, tenemos una clase política de muy bajo nivel en general. Esto apenas es la punta del iceberg , comenta.

Haciendo una valoración más general, el sociólogo dice: No sabemos qué tanto va a afectar porque, realmente, los otros candidatos, en el caso del PAN no está definido, y en el otro (Andrés Manuel) López Obrador es un estuche de sorpresas: nunca se sabe con qué va salir ni cómo va a funcionar. La tiene muy difícil porque durante cinco años estuvo haciendo destrozos que ahora quiere recomponer y le va a costar mucho trabajo , opina Roger Bartra.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete