Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

"El negro Durazo", al cine

El Canal 11 estrenará, en breve, una nueva película documental sobre Arturo "El Negro Durazo". Será la tercera película que se ha filmado sobre el corrupto jefe policial, y en camino se encuentra una más: "La cuarta compañía", que dirige Emir Galván, y trata de un equipo de futbol americano, "Los Perros Negros", que existió en el Reclusorio de Santa Marta y fue integrado exclusivamente por una fuerza especial de choque creada en los años 80 por "El Negro Durazo".

El Canal 11 de Instituto Politécnico Nacional estrenará, en breve, una nueva película documental sobre el tristemente célebre Arturo El Negro Durazo.

Será la tercera película que se ha filmado sobre el corrupto jefe policial, y en camino se encuentra una más: La cuarta compañía, que dirige Emir Galván, y trata de un equipo de futbol americano, Los Perros Negros, que existió en el Reclusorio de Santa Marta y fue integrado exclusivamente por una fuerza especial de choque creada en los años 80 por El Negro Durazo.

Que Durazo vuelva a ser tema de nuestro cine nacional no es gratuito, tiene que ver con los tiempos violentos que estamos viviendo , declaró Pablo Cruz, director de Canana, productores de la nueva película documental sobre la vida y obra de Durazo, que dirigen Mauricio Katz y Gerardo Naranjo.

Es un documental que explora un poco quién fue ese señor y el momento político que México vivía en su reinado, y todas la locuras que hizo , dijo Cruz.

El nuevo documental sobre el oscuro personaje, está armado a través de testimonios de periodistas de la revista de política Proceso, de Julio Scherer, los que fueron sus escoltas, ex funcionarios y documentos de archivo.

El documental trabaja de forma inversa, empieza analizando todas las locuras de este señor y también ves las estadísticas y te das cuenta que no había crimen en ese época y dices: ¡Qué hizo este señor! o ¡Cómo se manejaron las estadísticas! Algo está raro ahí , contó Cruz.

La película La cuarta compañía, por su parte, tiene garantizada su transmisión en España y parte de Europa, luego de que el proyecto obtuvo el premio de Televisión Española de Adquisición de Derechos de Antena, en el Tercer Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica durante el 25 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Y lo negro de los famosos

La nueva película sobre Durazo incluye también su relación con varios famosos, entre ellos Luis Miguel y Roberto Palazuelos.

Palazuelos, no sé si sabías, estuvo patrocinado por Durazo mucho tiempo, igual que Luis Miguel , dijo el productor Pablo Cruz de Canana.

Fue Mario Gallego, tío paterno y ex asistente de Luis Miguel, quien dijo a la prensa, hace años, que fue Durazo quien financió el primer disco de su sobrino (1+1=2 de 1982) y quien presionó para que el entonces pequeño Luis Miguel debutara en el desaparecido programa musical Siempre en domingo, de Raúl Velasco, con los cual se impulsó su carrera del niño rubio de dientes grandes hacia el firmamento musical, donde se encuentra instalado hasta nuestros días.

Tristemente célebre

Sobre la vida y triste memoria de Arturo Durazo Moreno (Sonora, 1924-Acapulco, 2000) se ha escrito el libro Lo negro del Negro Durazo, de la mano de su ex escolta José González González, y sobre ese texto, de poco rigor histórico, se filmó la película homónima en 1987, por Rubén Escamilla y Ángel Rodríguez Vásquez, y la segunda titulada "Durazo, la verdadera" historia, de 1988, dirigida por Gilberto de Anda.

Durazo Moreno pasó de ser un simple inspector de tránsito a dirigir la extinta Dirección Federal de Seguridad, entre los 50 y 70. El presidente José López Portillo (sexenio 1976-82), lo nombró jefe de la Dirección General de Policía y Tránsito y poco después General de División y luego jefe de las Fuerzas Armadas, sin haber pasado jamás por la instrucción militarizada.

Es su meteórica carrera ayudó mucho la amistad, desde chamacos, con el ex presidente José López Portillo. Se decía que Durazo, un niño pobre, defendía a López Portillo, un niño rico, en las peleas escolares.

Durazo Moreno fue acusado de enriquecimiento ilícito, de lavado de dinero, de tener nexos con el crimen organizado, con el narcotráfico, y de haber sido el autor intelectual de la llamada Masacre de Tula, entre otras muchas cosas.

Más narcocine

Finalmente, tampoco es gratuito que Luis Estrada haya filmado una película, Infierno, sobre el narcotráfico y sus orígenes. La película forma parte de una trilogía que incluye a La ley de Herodes, ésta sobre los orígenes y legado del PRI.

Infierno indaga en los orígenes de la violencia y narcotráfico en México, a través de un bracero, interpretado por Damián Alcázar, que es deportado a su pueblo, llamado San Miguel Narcangel.

La película de Estrada, por cierto y por obvias razones, fue rechazada del paquete de películas financiadas con un presupuesto gubernamental inicial de 150 millones de pesos, que fue rebajado a menos de la mitad

El narcotráfico también puede ser parte de una película de guerra y aventuras locas, en la cinta Rescatando al soldado Pérez, de Beto Gómez, parodia de la cinta de Steven Spielberg, Rescatando al Soldado Ryan, donde un narco mexicano, Miguel Rodarte en su mejor actuación, viaja a Irak para rescatara a su hermano de los Talibanes. Es la película más costosa de la productora Lemmon Films, de Fernando y Billy Rovzar.

jbadillo@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete