Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

FIL 2018, arranca la fiesta de las letras en Guadalajara

En esta ocasión la FIL en su edición 32, con Portugal como el país invitado de honor, contará con la presencia de más de 2,000 editoriales provenientes de 47 países, con más de 400 mil títulos a disposición del público. 

Como es ya tradición cada año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) da el banderazo de salida en punto de las 11:00 de la mañana en el primer día de actividades de su edición 32, con Portugal como el país invitado de honor.

Para dar inicio a las actividades estuvieron presentes (hasta el min 5:25)

María Cristina García Zepeda, secretaria de Cultura federal; Graça Fonseca, ministra de Cultura de Portugal; Aristóteles Sandoval, gobernador del estado de Jalisco; Miguel Ángel Navarro Navarro, rector general de la Universidad de Guadalajara; la escritora uruguaya Ida Vitale, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco, Ismael del Toro Castro, alcalde de Guadalajara, Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; Raúl Padilla López, presidente de la FIL; la senadora Olga Sanchez Cordero; y Marisol Schulz, directora de la FIL, entre otros.  

Al tomar la palabra Raúl Padilla López, se dijo complacido de dar inicio a las actividades de la FIL con la presencia de la poeta Ida Vitale, a quien el jurado le otorgó el mayor reconocimiento de la Feria “por toda una vida dedicada a la literatura y particularmente a la poesía” y le aseguró a la escritora que “la FIL es su casa”. Padilla López aprovechó también para mencionar el reciente reconocimiento de la poeta con el Premio Cervantes de Literatura, otorgado por el gobierno español. 

Además, el presidente de la Feria del Libro aseguró que hoy “la FIL abre sus brazos a la República Portuguesa, una nación hermana que representa en el mundo lo mejor de ese afán de apertura y curiosidad inagotable”, y aseguró también que México y Portugal tienen en común una rica herencia literaria y cultural que suma lo tradicional y lo contemporáneo, y que es imposible entender la literatura universal sin las letras portuguesas.

En esta ocasión la FIL contará con la presencia de más de 2,000 editoriales provenientes de 47 países, con más de 400 mil títulos a disposición del público. Se suman a las actividades más de 800 escritores, aproximadamente 450 intelectuales y académicos y 60 científicos, que serán parte de alrededor de 1,800 actividades en 9 días de actividad constante. 

En cuanto al programa literario de la FIL 2018, Se destacan la presencia de grandes personalidades como la misma Ida Vitale, el escritor turco y premio Nobel de literatura Orhan Pamuk, el escritor rumano Mircea Cărtărescu, habrá homenajes a Carlos Fuentes, por sus 90 años de nacimiento, al portugués José Saramago por los 20 años de su nombramiento como premio Nobel de Literatura, a José Luis Martínez , de quien tomarán el nombre para el Homenaje al bibliófilo y por supuesto al escritos Fernando del paso, quien fue personaje fundamental de la FIL durante muchos años.

A propósito de Del Paso, el presidente de la feria mencionó que “con su partida, la FIL pierde un cómplice y un amigo; la vida de Guadalajara pierde un conversador erudito, (...) y el carro literario gana un grande”. La inauguración tuvo además la proyección de un emotivo video en honor a la vida y obra del autor de Palinuro de México. 

Durante la ceremonia, la secretaria de cultura de Portugal Graça Fonseca aprovechó para tomar la palabra y asegurar que las relaciones entre su país y el nuestro serán cada vez más ricas y constantes gracias a la participación de su nación como invitado especial de la Feria. Octavio Paz y Juan Rulfo fueron algunos de los escritores mexicanos a los que mencionó la secretaria, pero también agradeció que México siempre recibió con los brazos abiertos al premio Nobel portugués José Saramago.

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance

Como informamos en septiembre pasado en El Economista tras el anuncio oficial de la feria, la escritora uruguaya Ida Vitale es la acreedora en esta edición al Premio FIL de literatura en Lenguas Romance

Ida Vitale (Uruguay, 1923) “representa una fuerza poética en el ámbito de la lengua española, lúcida y atenta al acontecer humano en la palabra y a partir de ella su depurada voz poética, apegada al mundo natural, a las expresiones artísticas y al transcurrir del tiempo vivido, sabe renovar la tradición y afirmar su presencia en la modernidad”, expresó Efraín Kristal, quien dio lectura al acta del jurado, donde queda constatado que la decisión de otorgar el 28 premio a Ida Vitale fue una decisión unánime de quienes votaron por el ganador. 

Por fin, después de más de una ceremonial hora, la laureada tomó la palabra frente al público que esperaba escuchar la voz de la laureada.

Al hacerse del micrófono, Vitale aprovechó para expresar su gratitud por México, “que desde 1974 fue primero generoso amparo y rápida fuente de amistades, muchas y constantes. Agregaría ahora que quizás lo estupendo que hacen los premios (y que los supera) es el contacto con los amigos viejos y con los amigos nuevos, que ya son muchos”. 

Vitale contó sobre el recibimiento que tuvo y el periodo que pasó en nuestro país a mediados de la década de los 70, cuando salió exiliada de Uruguay y fue acogida por una comunidad cálida que le permitió seguir con su brillante carrera poética. 

Por ultimo, en nombre del presidente de la República, la secretaria de Cultura, María Cristina Cepeda terminó por dar inaugurada la FIL.

Mariana.ampudia@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete