Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Falsifican arte... él lo transforma en original

Gabriel de la Mora rescató varias obras falsificadas para someterlas a una intervención. El artista más falsificado es Diego Rivera con 219 falsos seguido por Doctor Atl y Siquieros.

Entre 10,000 y 150,000 dólares son los precios que coleccionistas pagaron por obras de David Alfaro Siquieros o Leonora Carrington y que al final resultaron falsos; los compradores perdieron su dinero y abandonaron sus queridas obras de arte.

Pero Gabriel de la Mora rescató varias obras falsificadas para someterlas a una intervención. El resultado: la exposición Originalmente falso y el artista nos relata en entrevista los detalles.

Básicamente era sacarlas del mercado negro y a través de un proceso de destrucción y reconstrucción... era convertir un falso en original para reinsertar las obras al mercado .

Gabriel de la Mora es un artista multidisciplinario que trabaja con la escultura, el dibujo, la pintura y medios alternativos, como su serie Pelo, que se convirtió en una técnica y lo colocó como una figura relevante en el mundo del arte.

Este cuadro es falso

Originalmente falso se compone de 40 piezas aunque por razones de espacio sólo se presentan 25 en la galería. La exposición se conforma por óleos tachados cortesía de Leonora Carrington a una instalación de plaquitas doradas conformada con los nombres de los artistas más falsificados en México.

¿Cómo consigues las obras?

Fue difícil, pues en cuanto la gente escuchaba la palabra ‘falso’ se cerraba el diálogo pero finalmente Morton, casa de subastas me donó 13 obras, algunas las intercambie con galeristas privados y sólo pague $1,000 pesos por dos piezas una de Frida Kahlo y otras de Siqueiros que compre en un bazar .

Pero no son simples falsificaciones de mercado...

La idea es que fueran falsos pero con pedigrí. Así comencé la investigación hasta que localicé las piezas y descubrí cuánto se pagó, qué hicieron con ellas cuando se dieron cuenta que eran falsas y conseguí la información necesaria para comenzar la transformación de la pieza , agregó el artista.

Gabriel de la Mora -aseguró el curador Francisco Reyes Palma- es un obstinado cazador de piezas en diferentes estratos del submundo del mercado negro del arte.

El artista sometió cada una de las piezas falsas por varios procesos que fueron de disolver, fundir, borrar, romper, encriptar y hasta simplemente voltearlas hacía la pared logrando resultados interesantes.

El artista dejó claro que su exposición no es una denuncia. Me interesan otras cosas, como que el falsificador es un artista cuya carrera nunca progresó, las historias de la gente que intentó recuperar su dinero y reflexionar sobre lo falso y original .

Cada una de las piezas tiene detrás una historia, valiosa documentación y una importante investigación realizada por el artista.

La idea es hacer un libro con todo el material, pues el proceso de todas las obras es muy interesante aunque parezca simple... la pieza es resultado de todo lo que descubrí que fue complejo y muy fuerte , dijo.

Aunque Gabriel de la Mora prefirió no dar a conocer el precio de sus obras aceptó que varias ya fueron vendidas a importantes colecciones de arte contemporáneo en México pero principalmente en el extranjero.

Originalmente falso

Galería OMR.

Plaza Río de Janeiro 54, Col. Roma.

Hasta el 20 de mayo.

Falsos muy caros

150,000 dólares fue el precio de Mujer en balancín de Mario Carreño y lo compro el empresario ecuatoriano David A. Goldbaum.

Pero cuando se dio cuenta que era falsa, inició un proceso legal contra la Galería Elite Fine Art, Inc., de Miami, Florida en el que invirtió 9,000 dólares más. Pero aunque nunca recuperó su dinero, sí logró que cerraran la galería. 55,000 dólares costó El Cuauhtémoc de David Alfaro Siqueiros que fue vendido por la Galería Irabién de Miami y contaba con el certificado de Adriana Siqueiros y el registro en el inventario patrimonial que Rafael Cruz Arvea llevaba a cabo en el Instituto Nacional de Bellas Artes, antes de ser desacreditado por la propia institución.

Diego Rivera es uno de los artistas más buscados en el mercado negro. El autorretrato que consiguió De la Mora cuenta con un documento del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y la firma de la historiadora de arte Karen Cordero que aparece al calce… obvió todo es falso.

Leonora Carrington canceló con su firma y tachó el frente de un óleo de su supuesta atribución y anotó al reverso del lienzo: Este cuadro es falso , La Autora , L C .

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete