Lectura 4:00 min
Fundación Carlos Slim entrega los Premios en Salud 2024
Los galardonados fueron el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, premio a la Institución Excepcional; a Moisés Selman Lama, premio a la Trayectoria en Investigación y un reconocimiento para el doctor Francisco Moreno Sánchez.

Foto: Especial.
Se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios en Salud 2024, de la Fundación Carlos Slim. Durante la ceremonia, Roberto Tapia Conyer, director general de la fundación, recordó que estos premios han sido pioneros en reconocer el trabajo de profesionales y organizaciones de excelencia, cuyo compromiso es mejorar la salud de la población de América Latina.
Los ganadores de los Premios en Salud 2024, son el doctor Moisés Selman Lama, por trayectoria en Investigación, quien es médico e investigador cuya trayectoria se ha caracterizado por “su compromiso con la excelencia científica y su incansable dedicación al estudio y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas”, expresa la institución.
A lo largo de su carrera, Selman ha ocupado diversas posiciones en instituciones de prestigio, destacando su labor como Coordinador Científico de la Unidad de Investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde contribuyó al avance del conocimiento en el campo de las enfermedades respiratorias.
En la categoría Institución Excepcional, el premio fue para el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, organización sin fines de lucro, referente en la formación de especialistas e investigación en enfermedades oftalmológicas en la región de América Latina. Anualmente ofrece más de 230,000 consultas, y ha realizado más de 1 millón de cirugías oftalmológicas desde su creación a paciente de escasos recursos. Destaca por su compromiso con la comunidad y su enfoque en reducir la desigualdad en el acceso a la atención médica.
Además hubo un reconocimiento especial para el doctor Francisco Moreno Sánchez, por su liderazgo, vocación y compromiso con la salud de las personas. Moreno Sánchez ha publicado más de 75 artículos especializados, incluyendo 3 en el prestigioso Journal of the American Medical Association (JAMA), colaborando además en diversos libros sobre infectología y salud pública.
Detalles de la ceremonia
La ceremonia fue presidida por Carlos Slim Helú, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; por Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora la Facultad de Medicina; y la doctora Carmen Margarita Hernández Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
En el evento, Marco Antonio Slim Domit dio cuenta de cómo la Fundación Carlos Slim contribuye a la transformación de los servicios de salud en México, con modelos y desarrollos innovadores que benefician a las poblaciones más vulnerables, “Especialmente en el primer nivel de atención donde existe una oportunidad única para implementar medidas eficaces que no sólo previenen la progresión de enfermedades existentes, sino también la aparición de nuevos padecimientos.”
Señaló que la incorporación de tecnologías digitales y la inteligencia artificial en este nivel de atención, no sólo permite revolucionar la manera en que se previenen y tratan las enfermedades, sino que, además, facilita el desarrollo de un modelo de salud personalizada que responda a las necesidades específicas de cada persona.
Como dato curioso, a la ceremonia asistió como público Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ella posteriormente dio a conocer en sus redes sociales la razón: "Acompañé al doctor Moisés Selman, pareja de mi madre desde hace 36 años, investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, a recibir el premio por trayectoria en investigación en salud de la Fundación Carlos Slim. Me dio mucho gusto saludar al Ing. Carlos Slim”. También compartió algunas fotografías de su asistencia y el encuentro con el empresario mexicano Carlos Slim, con quien coincidió por unos instantes.
Los ganadores de los Premios son designados por un jurado integrado por investigadores nacionales e internacionales, de entre cientos de postulaciones a partir de una convocatoria pública que se emite anualmente de agosto a noviembre en la región de América Latina y el Caribe.
Desde 2008, se han recibido 1,478 postulaciones provenientes de 23 países de la región. A lo largo de estos 17 años, han sido galardonados 37 investigadores e instituciones de 12 países, con un reconocimiento de 100,000 dólares cada uno.