Lectura 2:00 min
Jorge Marín exhibe su obra en Lisboa
La muestra itinerante "El cuerpo como paisaje" estará expuesta a partir del 18 de agosto. La integran 21 piezas de mediano formato en bronce.

Madrid.- El lugar donde se libran las batallas, encuentros que tienen al cuerpo como paisaje y donde el lenguaje corporal expone y cuenta su historia, es el eje temático de la muestra escultórica del artista plástico mexicano Jorge Marín, que se exhibirá a partir del próximo jueves 18, en el Museo del Reservatorio da Mae d'Agua.
La exposición itinerante 'El cuerpo como paisaje', está compuesta por 21 piezas de mediano formato en bronce de entre 50 y 95 kilogramos cada una, que se instalarán sobre espejos de agua de este recinto museístico ubicado en la ciudad de Lisboa, Portugal.
Esta es la tercera ciudad europea que recorre la obra del escultor mexicano que comenzó su gira por Madrid, España, en abril pasado.
La exposición, auspiciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como por diversos museos europeos y del Medio Oriente, se caracteriza por tener un estilo ecléctico, posmoderno, que muestra una parte de la historia del arte y del imaginario colectivo.
En esta muestra existe una constante que es el cuerpo como entidad de contención del espíritu, mostrándose en la mayoría de las veces, en el esplendor de su estado físico.
En su obra, Marín establece que es siempre el ser que se explica en lo que contiene: el cuerpo.
En pleno siglo XXI, el cuerpo se concibe más como un espacio, que como un objeto mismo. Es el escenario de la batalla humana, su síntesis y memoria. La figura humana recuenta el devenir de la humanidad misma: el paisaje corporal, destacó.
Entrado el otoño, las esculturas de Jorge Marín continuarán su recorrido por el viejo continente y Asia para cumplir con esta gira cultural, con obras como 'Mujer con listón en Balsa' y 'Balanza II con alas' y 'Balanza de voladores'.
También están incluidas 'Equilibrista en pie sobre silla', 'Garuda en ventana', 'Flechador ecuestre', 'Clavadista 22', 'Surfista II', 'Centauro y ángel', 'Gimnasta I en cubo' y 'Abraxas II'.