Lectura 4:00 min
Las librerías también son negocios
Las librerías tradicionales luchan por sobrevivir; buscan un régimen fiscal que les permita prevalecer.

La librería es por excelencia un espacio de reflexión, sin embargo, también es un punto de desarrollo para pequeños, grandes y medianos emprendedores que enfrentan diversos retos ante un panorama de constante cambio y la apertura de nuevos mercados; por ello, en el marco de la FIL Guadalajara 2015, se dio a conocer la reestructuración de la Asociación de Librerías de México.
Rodrigo Pérez Porrúa, presidente de esta asociación, dijo que éste es un nuevo esfuerzo por juntar a todas las librerías del país y tratar de que se nos reconozca como un punto importante dentro de la cadena de valor del libro. Así, buscar beneficios para que podamos prevalecer, fomentar el libro y con ello, la cultura de nuestro país .
Aceptó que la situación de las librerías es preocupante, trabajamos bajo un régimen fiscal que en lugar de beneficiarnos y ayudarnos, muchas veces complica la subsistencia de las librerías, siendo las librerías de barrio las más perjudicadas, por eso estamos buscando un régimen fiscal que nos permita crecer y consolidarnos .
Explicó que para una librería cualquier gasto que realiza le impacta 16% más que a cualquier otro comercio en el sentido de que, al no producir IVA, no lo puede compensar y aunque el libro es un producto relativamente económico, con una carga 16% mayor en sus gastos, realmente lo hace muy complicado.
Por su parte, Mario Nawy, director de Librerías Gandhi, aseguró que mientras el gobierno no valore al libro en otro nivel y lo vea como un fin económico, no va a ser fácil que lo libere, el régimen fiscal actual da pocas probabilidades de subsistir a una librería independiente, tienen tema con el IVA y con los precios, así no pueden mantenerse por sí mismas .
Pérez Porrúa además comentó que al tema se agrega la piratería y las fotocopias, cuando uno ve el negocio informal se demuestra que en México se lee muchísimo, quizás el problema es que no existen normas para que haya librerías de verdad y establecimientos donde la gente pueda comprar el material .
Que sepamos cuántas ?librerías somos en el país
El representante de la asociación explicó que no se cuenta con una estadística exacta de cuántos son, creemos que en México existen alrededor de unas 1200 librerías, pero éste es un dato muy preocupante, porque no tenemos veracidad ni de cuántos somos, una de las prioridades es generar un censo para que podamos buscar beneficios en conjunto .
Alianzas
La nueva asociación ha comenzado además un trabajo conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) para establecer una agenda común.
José Ignacio Echeverría, representante de la Caniem, dijo: Los editores no concebimos al libro y a la lectura y lo que implica para la cohesión social sin la participación de las librerías .
Explicó que según la encuesta de lectura que presentó recientemente Conaculta, la librería sigue siendo el punto de venta preferente de los lectores para la adquisición de libros, ya que 57.3% de los encuestados lee libros; 59.1% los compró, y 69.8% los adquirió en librerías, por eso nos extraña que no se les dé un trato igual a muchas otras industrias del país, esta industria parece no ser una prioridadgubernamental, aunque afortunadamente el Senado con la Comisión de Cultura parece estar más consciente de esta situación , dijo.
Ejes de acción
Esta asociación pretende trabajar en tres ejes:
- Tasa 0, concientizar a las entidades fiscales para que se les permita acreditar el IVA a las librerías como a toda empresa.
- Procurar el cumplimiento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y su revisión, con el fin de promover el respeto al precio único del libro, para equilibrar las prácticas comerciales, igualar las normativas del libro impreso con las del libro electrónico, entre otros puntos.
- Vínculos entre sectores y fomento cultural.
Pero, ¿cómo beneficia al público esto que se está proponiendo?
Nawy explicó que los logros de esta asociación de todos los libreros se verán reflejados con mayores puntos de venta. Con poder acercar libros a los lugares donde hoy no están, donde hoy se batalla para conseguir esas lecturas.
Lo importante es darle sustentabilidad a las librerías de barrio, donde van a poder recibir recomendaciones y acercarse a la lectura , concluyó.