Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

Los Globos: importantes... pero no tanto

Los Globos de Oro son la antesala para el Oscar es uno de los mitos geniales que existen en el mundo del cine. Es la temporada en que se anuncian las nominaciones más importantes. Sin duda los Globos de Oro son populares y, por ello, se exagera su importancia.

Los Globos de Oro son la antesala para el Oscar es uno de los mitos geniales que existen en el mundo del cine. Es la temporada en que se anuncian las nominaciones más importantes. Sin duda los Globos de Oro son populares y, por ello, se exagera su importancia.

Con sus nominaciones a lo mejor del cine y televisión, los Globos de Oro son algo así como la lista favorita para comentarse el fin de año, cuando las notas empiezan a escasear.

La Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, organización detrás de los Globos de Oro, está formada por un grupo pequeño de críticos internacionales, muchos de ellos veteranos con gustos anquilosados que nominan de manera muy segura, sin riesgos. Casi nada realmente atrevido o innovador aparecerá en sus listas.

Finalmente, esto es Hollywood, se trata de nominar estrellas y generar rating.

¿A quién le importa la integridad artística?

Eso sí, los Globos de Oro son comentables por dos buenas razones: la primera es que su ceremonia de entrega es mucho más divertida que la del Oscar. El año pasado el comediante Ricky Gervais en su papel de anfitrión de la fiesta se puso pinto y regado a medio Hollywood, en especial a los invitados que ahí en primera fila vieron como el inglés les sacaba las vergüenzas al aire. Y adivinen qué: Ricky Gervais regresa este año como anfitrión.

La segunda razón no es particular de los Globos sino de toda entrega de premios de cine: sirve como lista de películas por ver.

En fin sin más preámbulos, analicemos las nominaciones a las categorías principales, especialmente las de cine.

Tilda Swinton se lo merece todo

The Artist de Michel Hazanavicius es la cinta más nominada, con seis menciones. El experimento de Hazanavicius suena interesante: una cinta muda sobre el cine mudo, sobre las sórdidas historias que rodeaban aquel cine de principios del siglo.

Tenemos que hablar sobre Kevin es sin duda la película más estremecedora del año. No está en la lista de mejor cinta dramática, pero su protagonista, la gran Tilda Swinton, se debe llevar la categoría de Mejor Actriz Dramática. Su actuación como una madre en medio de una implosión familiar quedará para la historia.

Es refrescante ver nominada a Moneyball: El juego de la fortuna, excelente cinta que en México dio el semanazo . Brad Pitt está nominado por ella como actor dramático, interpreta a Billy Beane, un personaje de la vida real, mánager de un equipo de beisbol de las Grandes Ligas. También Aaron Sorkin y Steven Zaillian, guionistas, se llevan la mención.

De notarse, sin duda, es la mención del trabajo de George Clooney con la cinta política The Ides of March; está nominado como director y como guionista por ella. Pero para Clooney será su entrega, los reflectores estarán sobre él pues también está nominado como actor dramático por The Descendants, la nueva película de Alexander Payne.

Martin Scorsese dirigió este año su primera cinta familiar. La invención de Hugo Cabret aparece como mejor cinta dramática, Scorsese como director.

Woody Allen se lleva varias menciones por Medianoche en París. Es lógico que los Globos de Oro reconozcan a Allen por su película más accesible en años, su cinta más taquillera.

cmoreno@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete