Buscar
Arte e Ideas

Lectura 6:00 min

Los costos siguen siendo un lastre en la lucha contra el cáncer de mama

Todavía muchas mujeres en México no acceden a estudios por no disponer de centros de salud cercanos que tengan mastógrafos o equipos de ultrasonidos, o por su condición socioeconómica y la dificultad de acceder a las pruebas de manera gratuita, dijo la doctora Leticia Rocha Zavaleta, investigadora de la inmunología del cáncer, previo al Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Foto EE: Cortesía UNAM

Foto EE: Cortesía UNAM

En 2020 en México se detectaron 29,000 casos de cáncer de mama y 7,900 muertes a consecuencia del padecimiento (21 al día), de ellas, 58 fueron de varones, lo que revela la incidencia por género. Si se mantiene esta tendencia, para 2040 podrían aumentar a 36 defunciones al día, según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que ha declarado el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el costo de tratar esta enfermedad en una institución pública puede oscilar entre los 100,000 y 200,000 pesos anuales, en promedio. Tan sólo para llegar a un diagnóstico, un ultrasonido mamario cuesta 3,500 pesos aproximadamente, una biopsia desde los 3,500 hasta los 15,000 pesos, y una mastografía ronda en los 2,000 pesos.

Datos de la consultora PwC indican que el paquete de 20 quimioterapias puede costar hasta 350,000 pesos anuales y el de 20 radioterapias hasta 35,000 pesos. La aseguradora AXA revela que el costo medio por todo el tratamiento entre sus aseguradas es de 611,000 pesos aproximadamente y que durante el primer año, el cáncer de mama es 148% más caro que el promedio de los años subsecuentes.

Las etapas en las que se encuentra el cáncer también son clave. Por ejemplo, un cáncer de mama en fase IV es hasta 418% más costoso que uno en fase I, 221% más que en fase II, y 98% con respecto a una fase III. A las mujeres en fase II les cuesta 61% más el tratamiento que a las diagnosticadas en fase I.

La edad también es un factor determinante. El tratamiento por cáncer de mama puede ser hasta 40% más costoso en mujeres entre 21 y 30 años, con respecto al coste medio general, este rango es el de mayor costo medio entre todos. Por otro lado, las mujeres de 20 años o menores son las que tienen el costo medio más bajo (86,000 pesos), seguidas de las mayores de 81 años (398,000). El mayor número de casos está en el rango entre 41 y 50 años, seguidos de 51 a 60 años; el costo medio en estos grupos es de 592,000 y 603,000 pesos respectivamente.

Todas participamos para la detección oportuna 

Ante ese escenario, el conocimiento es la principal arma contra la enfermedad, asegura la doctora en investigación de la Inmunología del Cáncer, Leticia Rocha Zavaleta, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Hoy las estadísticas revelan que cuando las mujeres acuden al oncólogo tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es menor. Además, evidencian que estamos lejos de cubrir a la población objetivo para realizar los estudios de detección, como mastografías. 

La primera sugerencia de la experta en cáncer es que las campañas para realizarse exámenes de diagnósticos no se limiten al mes de la lucha contra este tipo de padecimiento (octubre). “Es responsabilidad de los sistemas de salud y de educación insistir, a lo largo de todo el año, en que se hagan estas pruebas”. 

Rocha Zavaleta detalla que hay pocos tipos de cáncer cuya causa se puede atribuir a un sólo factor, pero no es el caso del de mama, pues esta es una neoplasia multifactorial. El factor de riesgo de mayor frecuencia es tener más de 50 años, seguido del genético, es decir, haber tenido en la familia casos de cáncer de mama o de cáncer de ovario, el tercer factor de riesgo es la exposición a las hormonas femeninas llamadas estrógenos; por último, factores externos relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso.

Todas debemos tener claro que las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mastografía al año. En el caso de las mayores de 50, este estudio se complementa con un ultrasonido mamario a fin de detectar pequeños crecimientos, incluso en áreas en las que el mastógrafo no puede detectarlas, por la densidad de la glándula.

Antes de los 40, precisa, no es recomendable realizar estas pruebas ya que se utilizan radiaciones a las que no debe exponerse a mujeres más jóvenes. Sin embargo, resalta que la inspección manual es lo indicado para todas las edades. Deben hacerlo de forma manual para detectar signos de alerta como: presencia de bolitas, cualquier crecimiento anormal endurecido, endurecimiento o hundimiento del pezón, enrojecimiento de la piel, comezón, incluso cambios en su coloración.

“El objetivo es detectar este cáncer lo más temprano posible, a fin de tener mayor probabilidad de responder adecuadamente a los tratamientos y curarse”. 

La especialista concluye que “todas las mujeres estamos en riesgo. El no desarrollar la enfermedad, encontrarla en un tiempo adecuado o curarla, depende de nosotras. El conocimiento es definitivamente nuestra principal herramienta, nuestra mejor arma para poder liberarnos del azote de esta enfermedad”.

Campaña #Detección+Acción 

Por primera vez organizaciones sociales de la Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Alianza de Prestadores Privados de Servicios de Salud (APPSS) dieron a conocer la campaña #DetecciónMásAcción, que busca impulsar el acceso a estudios clínicos para la detección oportuna de cáncer de mama en mujeres del grupo de edad de mayor riesgo (40 años o más), y apoyar el seguimiento de los casos sospechosos y de confirmación diagnóstica hacia hospitales de referencia, buscando reducir la tasa de mortandad debido a esta causa. 

Esta campaña de atención integral incluye tanto la detección, como el acompañamiento a las pacientes en su tratamiento, a lo que se suma el apoyo psicológico. Se ofrecerán mastografías digitales a un precio de 390 pesos, que podrían incluir, en los casos que sea necesario, un ultrasonido o una biopsia. El alcance de esta campaña está proyectado para las 32 entidades de la República Mexicana y durará de octubre a diciembre del 2022.

Actualmente transcurren en promedio de 7 a 14 meses entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, por lo que esta campaña busca acortar el tiempo de espera a un máximo de dos meses. Para ello se cuenta con el apoyo de organismos del sector público, como el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México, el Hospital Juárez de México, en la Ciudad de México, y diferentes instituciones al interior de la República Mexicana. Por su parte, el sector privado, está participando más de 50 centros de diagnóstico, entre los que se incluyen hospitales del CMH; laboratorios del Grupo de Diagnóstico Aries; Grupo Dalinde, Centro Médico ABC, entre otros que se van sumando.

Para conocer más sobre la campaña y obtener una cita para mastografía digital se puede visitar la página http://saludmujeres.mx 

nelly.toche@eleconomista.mx

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete