Lectura 4:00 min
Nada para la cultura, ni inmuebles ni arte incautado
La propuesta del diputado Sergio Mayer no fue tomada en cuenta; las obras de arte no pueden ser subastadas hasta que un juez las libere.

En otra de las ocurrencias del diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, propuso en el mes de marzo que los inmuebles y arte incautados al crimen se donaran a la cultura, pero falló una vez más.
Hace menos de un mes, el gobierno subastó esos inmuebles, vendió nueve de 27 ofrecidos y se obtuvieron 56.6 millones de pesos; 51.3 millones fueron a comunidades pobres en el estado de Guerrero y lo demás a un fondo para el resarcimiento del daño a las víctimas, nada para cultura.
Sergio Mayer aseguró que ya había hablado con las autoridades del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), a quienes les había parecido una buena idea que todos los bienes incautados a nivel federal, antes de ser subastados, se le diera prioridad a la cultura, algo que no sucedió.
Después, el diputado informó que autoridades del SAE le habían dicho que las obras de arte incautadas al crimen estaban en bodegas en malas condiciones por lo que proponía que se usaran en centros culturales, museos, porque el país está en una época de crisis; algo que pinta muy complicado. El SAE indicó a El Economista desconocer el tema.
Los bienes culturales del SAE
Según información en poder de este diario, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes conserva 1,174 lotes que incluyen pinturas, esculturas, libros, artesanías y otras posesiones culturales; sin embargo, no puede subastarlas o venderlas.
En el ramo Arte y Cultura se tienen 1,174 registros, de ellos, sólo 28 tienen valor comercial y son libros; 158 están en proceso de avalúo y 988 registros no tienen ni siquiera una solicitud de avalúo.
De los registros, 596 son libros, 339 pinturas de todo tipo, 116 esculturas y el resto son artesanías.
En el listado del SAE existen diferentes obras atribuidas a Diego Rivera, José María Velasco, Rufino Tamayo, Francisco Corzas y Raúl Anguiano, Gerardo Murillo (Dr. Atl), entre otros nombres.
El listado se compone de 170 hojas con objetos como libros, acuarelas, óleos, esculturas, piezas arqueológicas, etcétera, algunas de ellas son sólo basura.
Destaca en la lista aparecen obras de arte atribuidas a Elba Esther Gordillo, como 108 litografías del artista Fernando Olivera.
“Cada litografía se encuentra en un sobre de papel con una etiqueta con la leyenda “Maestra Elba Esther Gordillo Morales”, con un certificado de autenticidad firmado por el artista y el corredor de arte Jesús Villafán.
Dentro de las obras incautadas, también hay piezas atribuidas a Gerardo Murillo (Dr. Atl), José María Velasco, Rufino Tamayo (“Perro aullando a la luna”) y hasta obras de Pedro Coronel; sin embargo, su autenticidad no es clara.
Las obras incautadas tienen que pasar por un proceso de autenticidad y legal, por lo que no se pueden vender, las piezas están en el SAE bajo su resguardo hasta que un juez las libere, por lo que la idea del diputado se ve imposible.
Pero así como en el SAE hay grandes nombres del arte, también hay cosas como: “Cuadros con marco de madre con litografías alusivas a mujeres en ropa interior con la Leyenda Ghost Club”, una tarjeta de Invitado Especial en Cinemex, libros de cocina, infantiles, diccionarios y enciclopedias.
Caminos de Michoacán
En la larga lista del SAE, que será sustituido por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, según señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay de todo un poco, como en una bodega.
El domingo subastarán lotes de joyas en el Complejo Cultural Los Pinos, donde esperan recaudar en la venta alrededor de 35 millones de pesos, que tampoco irán a cultura, el dinero será para rehabilitar caminos rurales en Michoacán.