Lectura 4:00 min
Nuevas reglas para ver al tiburón blanco
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas diseñó unas jaulas para proteger a los turistas, ya que es el lugar más importante del Pacífico Oriental.
La isla Guadalupe en Baja California se ha convertido en uno de los sitios de agregación de tiburones blancos más importantes del Pacífico Oriental y el lugar idóneo para los turistas y científicos que buscan observarlos.
Esta Área Natural Protegida es el único sitio de concentración de tiburón blanco en México y de los mejores lugares del mundo para su avistamiento. A la fecha se tiene un registro aproximado de llegada de 274 especímenes.
Sin embargo, en temporadas anteriores han ocurrido algunos accidentes reportados durante la actividad de observación del tiburón blanco, por lo que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) presentó el nuevo diseño de jaulas para proteger la seguridad de los turistas y de la especie.
De acuerdo con las autoridades, esta actividad debe realizarse bajo un estricto esquema de buenas prácticas y acorde a los principios del turismo sustentable, así, la jaula de observación a partir de hoy es requisito para los prestadores de servicio que lleven a cabo esta actividad.
La jaula viene en una sola pieza y es desmontable, cuenta con barrotes redondeados con una separación de 35 cm entre ellos, no tiene cadenas ni balcones, característica que mejora la seguridad de la persona que está realizando la actividad al interior, cuenta con dos salidas de emergencia, flotadores al interior de la misma y señalización en las esquinas superiores para su reconocimiento.
Además, lleva un enmallado de acero inoxidable o aluminio marino, dos tanques de aire comprimido y una ventana de observación con una distancia máxima entre barrotes de 70 centímetros, entre otras mejoras.
Las mejoras que realiza la CONANP dentro del Programa de Manejo de esta reserva incluyen las especificaciones de las jaulas de inmersión, además, se requiere impartir una capacitación previa por parte de los prestadores de servicios turísticos a los visitantes.
Alejandro Del Mazo Maza, comisionado nacional, aseguró que con estas adecuaciones la CONANP busca establecer una sana convivencia entre el hombre y la naturaleza, fomentando que la actividad de observación del tiburón blanco se lleve a cabo de manera segura, protegiendo a la especie y a los turistas.
Una especie amenazada
El Carcharodon carcharias, mejor conocido como tiburón blanco, puede alcanzar 6 metros de longitud y llega a pesar hasta 3,600 kilogramos, su coloración va del gris a gris oscuro, café oscuro a negruzco y cambia drásticamente a blanco en la parte ventral.
Es un animal endotérmico, capaz de regular su temperatura corporal hasta 5 grados arriba de la temperatura promedio del agua de mar y su ausencia puede afectar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos en los que se encuentre, ya que se encarga de regular las poblaciones de los animales de los cuales se alimenta.
Esta especie se encuentra en la lista de la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazada y está protegida por la NOM-029-PESC-2006; por lo tanto, está prohibida su captura o retención de ejemplares vivos, muertos, enteros o alguna de sus partes y en consecuencia, no pueden ser objeto de consumo humano ni comercialización.
Se ubica en la isla Guadalupe, la cual fue declarada Reserva de la Biósfera el 25 de abril del 2005, se localiza a 260 kilómetros de la costa de la península de Baja California y tiene una superficie de 23,991 hectáreas.
El hogar del tiburón blanco se encuentra en el catálogo de Regiones Prioritarias Marítimas y también es un área de importancia para la conservación de las aves. Se han documentado 221 especies de plantas, de las cuales 22 son considerados endémicos insulares.
Además, en la zona hay importantes colonias reproductivas de lobo marino de California (Zalophus californianus), lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) y elefante marino del norte (Mirounga angustirostris). (Con información de Conanp)