Lectura 7:00 min
Observan debilitamiento de las matemáticas en los libros de texto de la NEM
Deficiencia en la parte didáctica, falta de secuencialidad en los contenidos y pérdida de 50 años de avances pedagógicos, señalan especialistas del Cinvestav en un foro convocado por la Cámara de Diputados.
A 12 días de iniciar el ciclo escolar aún existen muchas dudas e incertidumbre por el nuevo modelo educativo y los libros de texto gratuito que se están repartiendo. Mientras países en todo el mundo analizan la manera de recuperar a la educación luego de la pandemia, México se lanza con un cambio radical -la Nueva Escuela Mexicana (NEM)- que para numerosos especialistas es irresponsable, inadecuado y apresurado, por ello en la Cámara de Diputados se lleva a cabo el Foro: Libros de Texto Gratuitos, por una Educación con Futuro. “Como representantes populares tenemos la obligación de escuchar e informarnos y con ello poder tomar las mejores decisiones y representar genuinamente los intereses de la sociedad”, dijo la legisladora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Los días 16 y 17 de agosto participan especialistas en diversas materias, serán ocho ponencias que plantearán el impacto del cambio en el diseño y conceptualización de libros de texto en la educación básica.
En el primer día de trabajo Max Saldana, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, dijo que desde su experiencia en la docencia y siendo voz de muchos otros, se trata cambios grandes que se tienen que discutir antes de implementarlos, “la educación es un sistema complejo que se debe atacar desde muchos puntos de vista y que tendrá respuestas inesperadas ante cambios, por eso cada paso debe analizarse cuidadosamente, hoy ya pensamos en las consecuencias de estas reformas, pues no se trata solo de que los libros tengan errores, eso pasa con cualquier libro, pero aquí se trata de errores conceptuales y de conocimiento en un modelo completo”.
Las matemáticas no logran concretarse en los libros
En su intervención, el doctor David Block Sevilla, del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, abordó la problemática con las matemáticas. Los programas de saberes y pensamiento científico se conforman a través de problemáticas con la expectativa de que conocimientos disciplinares de física, biología, química y matemáticas se integren como herramientas para analizar esas problemáticas e incluso proponer alternativas. “Con una meta así se lograrían dos cosas muy importantes, una es aminorar la fragmentación de conocimiento y hacerlo más significativo”. Asegura que es imposible no estar de acuerdo con estos planteamientos, el problema es la manera en que esa idea se ha concretado.
En el marco curricular se destacan algunos problemas: Un fuerte desequilibrio en la selección de contenidos de matemáticas, se cita muchas veces la estadística, pero otros elementos son reducidos a cero, como geometría; hay vínculos pertinentes pero numerosos vínculos forzados; hay omisión de los procesos didácticos, es decir, se aplican las matemáticas, pero ¿En dónde se aprenden?, no existe una secuencia, y queda de lado la “parte noble” de la disciplina que tiene que ver con el pensamiento crítico, la inducción y la deducción.
Dijo que ya en el programa sintético sí aparece una línea de matemáticas. “Ahí sí se destacan contenidos de matemáticas independientes, aquí la deficiencia viene en la parte didáctica, pues se trata de programas muy anacrónicos, que dejan de lado 50 años de avances didácticos que hubo en los libros de texto mexicanos”. El especialista también señaló que ayer 16 de agosto, que salieron por fin los programas, y en una revisión rápida, alcanzó a ver una gran mejoría de lo que había salido en los programas sintéticos, pero es muy pronto para opinar. Pero al regresar a los libros, “otra vez la mala noticia es que se vuelve a encontrar el problema de escasos contenidos, salpicados, sin orden ni secuencia, pocas actividades y no hay espacios para aprender los conocimientos que se usan”.
En resumen, “hay actividades interesantes y pertinentes, pero no para matemáticas, en cada grado hay menos de una decena de actividades sobre matemáticas, no hay secuencias para aprender los contenidos, por lo que no se brinda ni a maestros ni alumnos un apoyo real para llevar a cabo el programa de matemáticas, quedará supeditado a que el maestro encuentre actividades de la vida cotidiana y de soporte a los aprendizajes”.
Dijo que la sugerencia es que en las escuelas se siga con la práctica de dar tres a cuatro horas a la semana matemáticas y como complemento algunas de las actividades ligadas a los proyectos generales que se proponen en los libros. Agregó que se requiere material para aprender matemáticas por lo que sería bueno reimprimir libros de texto de sexenios anteriores para poder practicar y estudiar, incluso los ficheros de los años 90.
La degradación del conocimiento científico
La doctora Alma Maldonado, también del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, quiso poner el énfasis en el lugar que se le otorga al conocimiento científico, pues según el programa sintético “la ciencia es una construcción dentro de muchas posibles”, en esta frase, la especialista asegura que se escarnece a la ciencia equiparándola a explicaciones desde diversos contextos, ya sea cosmovisiones, u otros campos.
“La sismología explica por qué ocurren los terremotos y la astronomía por qué suceden los eclipses, pero si alguna religión dice que son un castigo o expresión divina, también son definiciones válidas en este contexto”. Dijo que nadie puede negar la importancia de las distintas visiones del mundo, pero se debe enseñar que cada conocimiento es diferente y que el científico es producto de un método que ha sido revisado, evaluado, cuestionado, comprobado y discutido por comunidades especializadas y no puede ser equiparado al conocimiento popular.
“La escuela está para enseñar que, si yo quiero creer que los primeros seres humanos fueron Adán y Eva, seres de barro o de maíz, es mi derecho, pero debo saber y entender que existen evidencias irrefutables sobre la evolución de nuestra especie, si la escuela no cumple esa misión pierde todo significado social”.
Agrega que la escuela tiene que enseñar a discriminar las creencias del conocimiento con hechos y a identificar dogmas, “el Estado tiene la función de mostrar que la ciencia no se construyó solo en el mundo occidental blanco y masculino, la ciencia es también rebeldía ante la ignorancia y el atraso” y esto lo señala el artículo 3°.
Denuncia que hoy los temas matemáticos en los libros de 1° y 2° de primaria, por ejemplo, son nulos, “en esa fase no se presenta un solo contenido de esa materia en los programas, hay 22 contenidos en lenguaje y sólo 8 en saberes y pensamiento científico, y dentro de este ningún contenido matemático”.
En el encuentro también participaron la doctora Irma Villalpando Hernández, profesora de la FES Acatlán, y el doctor Eduardo Backhoff Escudero, de Métrica Educativa. Ellos participaron con planteamientos como la coherencia curricular y el caso de los libros de texto, y el trasfondo de los libros de texto como el verdadero problema. El Foro seguirá el día de mañana y puede seguirse la transmisión a través del Canal de Congreso https://www.youtube.com/@CanaldelCongresoMexico
Para volver a ver el primer Foro, se puede acceder a través de: https://www.youtube.com/watch?v=VK_novUYb_A