Lectura 3:00 min
Ofrecen fórmula exitosa
Bandas comerciales, algunas indies, otras de nostalgia, palomazos, reencuentros, íconos y demás llevan a 235,000 personas al Foro Sol.

La fórmula es perfecta: bandas comerciales, algunas indies, otras de nostalgia, palomazos, reencuentros, íconos como Blur, su apertura a cosas lejanas a lo latino y excentricidades tipo Los Ángeles Azules componen el Festival Vive Latino.
El domingo fue el día con más gente. Los Fabulosos Cadillacs fueron irresistibles para la banda que vuela por los aires, que bebe cerveza y camina de escenario a otro. Pero horas antes con el sol que por fin se asoma y se arma la fiesta con mezclas musicales. Panteón Rococó revienta con su ska el escenario principal, se baila slam y se festejan los 18 años de la banda con un paliacate que regalan a la banda en un perfomance amarillo.
Celso Piña y su barba blanca deja salir su vallenato y cumbia poder; la música del futuro dice el incansable rebelde del acordeón.
Jovanotti y su hip hop cumbianchero y en italiano le pone sabor al Vive Latino en una agradable revelación; pero hay muchas propuestas más que son inalcanzables ante lo lejano de los escenarios y los horarios. Siempre quedarán ganas de ver a todos los grupos y propuestas pero el mar de gente hace imposible los traslados.
Invariablemente se habla de portazos, de sobrecupo, pero es claro que el domingo del cierre fue impresionante la cantidad de personas en el escenario principal que provocó algunos golpes, empujones y el tan acostumbrado caos del vive. El éxito del Vive Latino 2013 es superior a otros años debido a una programación variada de artistas que dejaron ver su experimentación musical que apuesta por ritmos latinos (cumbia, ska, reagge) sin dejar fuera al rock.
Durante estos años, se construyó la marca del Vive Latino y ahora, OCESA sabe que tiene un gran negocio; los números lo confirman: 235,000 personas en tres días; sólo de entradas, la empresa recauda cerca de 110 millones de pesos. No se conocen los números de la comercialización del Festival, cuánto paga Coca-Cola por la transmisión, la venta de publicidad, cuánto sale la cerveza, etcétera.
En la parte musical siempre habrá críticas por bandas ausentes, la falta de propuestas musicales, muchos piden más calidad en las bandas y menos amiguismo . Pero el Vive es un festival consolidado y de éxito comercial que, pese algunos tropiezos (se canceló un año y su expansión a otros países fue un desastre), funciona muy bien.
Vive Latino
- 65,000 personas asistieron el viernes
- 70,000 el sábado
- 100,000 el domingo.
- 1,500 empleados.
- 140 bandas.
- 20 naciones.
- 50 horas de música.