Lectura 4:00 min
Piojos, ¿causa de bullying?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los brotes de piojos afectan entre 18 y 33% de las escuelas primarias; es decir, entre 6 y 8 millones de niños menores de 12 años.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Bullying, celebrado el 2 de mayo, varios son los frentes que se tratan para lograr su concientización y erradicación, por ello, desde el área de la salud, varios especialistas coincidieron en que existen algunos problemas que podrían controlarse fácilmente a través de la información y alternativas científicas al alcance de todos.
Dentro de estas causales de acoso, marginación, bajo rendimiento y daño de autoestima, se ha encontrado que la pediculosis mejor conocida como parasitación por piojos ha cobrado especial relevancia en el tema de bullying.
Según datos de la Secretaría de Salud, en algunas poblaciones las cifras sobre brotes de piojos en las escuelas primarias oscilan entre 18 y 33%; es decir, entre 6 y 8 millones de casos en niños y niñas entre los tres y 12 años, debido a esto se han presentado episodios violentos que afectan la integridad emocional y física de nuestros niños , explicó la doctora Luciana Langoni, gerente médico de laboratorios Armstrong.
La importancia? de la información
Fernanda Hurtado, dermatóloga clínica, aseguró que la mejor arma es la información, empezando por los padres, pues son ellos los que incluso culpan a los niños de haberse contagiado de piojos.
En este sentido, la especialista explicó que lo primero que deben saber los padres, maestros y los propios niños, es que la pediculosis es una enfermedad que no se produce por falta de higiene, tampoco distingue nivel social, económico, cultural, edad o género, por lo que es sumamente frecuente .
Informó que los piojos son insectos que se contagian únicamente por contacto directo (no pueden volar). El ser humano puede infectarse por tres tipos: en cuerpo, pubis y el más recurrente es el de la cabeza; cada piojo hembra puede poner hasta 100 huevecillos, por ello el contagio es de cabeza a cabeza o por compartir artículos personales.
Por ello, hizo hincapié en el entendimiento de este padecimiento, el cual se ha convertido en un problema grave de bullying y ha permeado en 5% de los niños que en algún momento han sentido acoso escolar, según cifras otorgadas por la Fundación en Movimiento, institución dedicada a ayudar a erradicar el bullying o acoso escolar en la República Mexicana.
La misma fundación promueve la sana convivencia entre los niños, jóvenes y adultos por medio de campañas de detección, concientización y corrección de aquellas acciones que amenazan su integridad física y moral.
Tratamientos sencillos
Contrario a lo que se piensa, en México el tratamiento contra piojos es eficiente y sencillo, explicó Jocelyne López, gerente de Mercadotecnia de Laboratorios Armstrong. Agregó que en esta campaña contra el bullying, la preocupación es que existe un creciente número de alternativas que los pacientes han implementado, como remedios caseros que pueden ir de lo más inofensivo, como es poner mayonesa en la cabeza, pero otros que pueden causar irritaciones, toxicidad o padecimientos adicionales que los menores no deberían enfrentar.
Ante este fenómeno, la entrevistada aseguró que existen elementos eficaces y de alta seguridad basados en ciencia que dan resultados con pasos muy sencillos. Productos que cuentan con certificado de eficacia y seguridad para que no sea causante de ningún efecto secundario o reacción y se pueden aplicar a bebés desde los dos meses de edad.
Explicó que el uso de la fenotina y la permetrina como ingrediente activo que elimina los piojos está autorizado en México, a través de Laboratorios Armstrong.
El tratamiento denominado Herklin, además del ingrediente activo, cuenta con un peine liendrera de acero inoxidable que tiene tecnología patentada; cada cerda actúa como una navaja para destruir el caparazón de las liendres; es decir, evita un nuevo piojo cortando el ciclo biológico del parasito sin dañar a la persona , explicó y agregó que es importante que los padres realicen la eliminación de manera frecuente.