Buscar
Arte e Ideas

Lectura 7:00 min

Realizan el primer vuelo de aprendizaje en las alturas

TecMilenio y Viva Aerobus impulsaron el primer curso de aprendizaje de herramientas digitales durante un vuelo de Monterrey a Tijuana demostrando que adquirir nuevas competencias puede hacerse en cualquier lugar o momento que se decida, incluso en un vuelo de dos horas.

Directivos de TecMilenio y Viva Aerobús se toman la selfie con la primera generación del vuelo de aprendizaje. Foto EE: Cortesía.

Directivos de TecMilenio y Viva Aerobús se toman la selfie con la primera generación del vuelo de aprendizaje. Foto EE: Cortesía.

Cuando abordamos un avión, contamos con pocas opciones para invertir nuestro tiempo, por supuesto que la primera, y sin tener estadística en mano, es dormir; una siguiente opción se abre si quien se sienta al lado trae ganas de platicar y quiere compartir sus historias durante las próximas horas, también hay quienes eligen la opción de leer un libro y si la tecnología lo permite, las opciones aumentan con una buena película o escuchar música, tal vez un podcast que descargamos en nuestro celular, pero ahora se incorpora una opción que proporciona, además de entretenimiento, conocimiento.

¿Qué tal capacitarnos en alguna habilidad mientras nos trasladamos de un lugar a otro? Esta idea hoy es una realidad gracias a la alianza entre Tecmilenio, institución que busca modelos educativos innovadores y Viva Aerobus, la aerolínea de bajo costo en México.

Así fue como este jueves 21 de septiembre se hizo historia con la primera generación que se graduó en un vuelo de aprendizaje,  y El Economista fue testigo de ello. Fuimos 10 pasajeros a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus quienes logramos mejorar nuestras habilidades digitales con una microcredencial en ChatGPT y otra en Aspectos generales del Metaverso.

Una microcredencial es una insignia digital emitida por Tecmilenio y otorgado al estudiante luego de haber cursado con éxito una experiencia educativa que integra temas relevantes en el área de conocimiento a la cual pertenece la microcredencial. A pesar de ser breve el tiempo del curso, se cuenta con recursos educativos como: lecturas, ejercicios, exámenes rápidos, actividades, entre otros, que, desplegados a través de una plataforma educativa, permiten desarrollar competencias a un nivel de conocimiento y análisis.

De pasajeros a aprendedores

De esta manera pasamos de pasajeros a aprendedores, término que se utiliza para llamar a quienes deciden emprender la aventura educativa. Con tablet en mano y unos audífonos, estábamos listos para la aventura, luego de las indicaciones de rigor, despegamos y a los pocos minutos dimos inicio a nuestra sesión virtual.

Durante 2 horas 50 minutos de vuelo fuimos acompañados de mentores, quienes nos dieron la bienvenida y nos guiaron para concluir los cursos: “buenos días, bienvenidos al Skilling Center vamos a hacer un viaje de aprendizaje que nos dará herramientas introductorias sobre ChatGPT y Metaverso, aquí estaré para resolver sus dudas y compartir experiencias, disfrutemos del viaje aprendiendo”, dijo Fernando Martínez, mi mentor asignado. Esto fue realmente un plus por tratarse de un viaje inaugural, pero en realidad las indicaciones son sencillas y la aplicación es muy intuitiva, por lo que estoy segura de que para la gente no será difícil tomar las lecciones de manera autónoma.

Sin embargo, ya que teníamos a los especialistas para nosotros, aproveché para preguntar algunas cosas a mi mentor, quien me platicó que tenía 20 años de experiencia en tecnologías de la información en múltiples ámbitos, como gobernanza, implementación, y transformación digital.

—¿Cómo se les ocurrió que en un espacio como este podía funcionar el aprendizaje?

—Hay que impulsar toda la disrupción digital, un punto importante que se identificó es que en los traslados de vuelo había un tiempo interesante y suficiente para que una persona pudiera adquirir una nueva habilidad e incluso concluir una certificación que cubra una necesidad o un interés muy claro.

Queremos aprovechar todos los canales posibles para que la gente pueda aprender más, aprovechar los espacios, ser punta de lanza e identificar estos momentos donde verdaderamente se pueda aprovechar para fomentar el conocimiento.

—¿Cómo lograron condensar un programa que tenga conocimiento y entretenimiento?

—Hay formas de educación que duran meses o semanas, por supuesto que esto permite abarcar más, sin embargo, hoy existen las microcredenciales que, de una credencial más completa, se parte en temas más seccionados, específicos y de una utilidad muy particular; en este caso se buscan bloques que pueden cubrirse en un periodo razonable de tiempo, es decir, desde una hora y máximo tres horas, para que también sea un momento placentero.

Así es como un curso se compacta en pedazos pequeños. Cabe destacar que este material ha sido trabajado gracias a la experiencia de colaboradores, docentes y expertos en la materia, que en conjunto logran una versión resumida de la información para que se pueda concluir en un tiempo razonable y que se aseguren que con una evaluación muy simple se puede certificar que ese conocimiento se pudo adquirir.

—¿Cómo pasamos de horas de estudio en un aula, a espacios virtuales?

—Uno de los pilares en ese aspecto es el ámbito laboral, de pronto uno tiene necesidades de aprender o utilizar ciertas técnicas, metodologías o formas de trabajo, y para poder adquirirlo se tenía que pasar por una carrera de tres años o un curso avanzado, un diplomado o seminario de meses, sin embargo, tú solamente quieres una parte del conocimiento y lo necesitas ya.

Así es como las microcredenciales responden a esa necesidad, para poder digerir esa información y facilitar para que si tu solamente quieres aprender algo en particular, lo puedas hacer sin que tenga una dependencia con el resto de los temas asociados a la credencial completa. Eso nos agiliza y adicional, se enfoca a lo que la persona necesita en ese momento, pero si le gustó u ocupa más, ya tiene la suma de muchas microcredenciales que le van a permitir lograr una certificación completa. Son como piezas de lego ante necesidades muy particulares.

Manos a la obra

Luego de breves preguntas, lo importante era comenzar con el ejercicio. En la plataforma me encontré con videos de bienvenida, textos cortos, capítulos de no más de tres páginas y refuerzos con explicadores e infografías. Así fue como entendí que ChatGPT se trata de inteligencia artificial que trabaja con grandes cantidades de texto para generar respuestas en un diálogo humano, que básicamente funciona con una pregunta, la procesa y responde, y aunque esta herramienta utiliza el contexto y un enfoque de atención para identificar la relación entre las palabras para ser lo más asertivo posible, no es infalible.

Al abordar el metaverso hubo una reflexión muy importante sobre las tecnologías de la información y la nueva alfabetización. Se habla del analfabetismo funcional, es decir, personas que saben leer y escribir, pero no cuentan con las competencias necesarias para usar los conocimientos para su desarrollo y el de la comunidad, como ejemplo, las plataformas digitales para educación a distancia, como zoom o skype, y es que tener una computadora no es suficiente, se requiere de entrenamiento.

La graduación

El tiempo transcurrió y antes de comenzar el descenso, yo había concluido mis cursos de habilidades digitales, tuve tiempo de una charla más con mi mentor y mi compañero y colega a bordo, luego el Halcón de TecMilenio (su mascota) pasó a darnos nuestros certificados y la tripulación nos felicitó por haber pasado a la historia como la primera generación de graduados en el aire. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, recibimos nuestra insignia digital que avala haber cursado de manera exitosa la microcredencial, asegurando que este sería el inicio de miles de personas que a partir de ahora utilizarán sus vuelos para aprender.

nelly.toche@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete