Lectura 4:00 min
Un Cervantino con mucho sabor a José Alfredo Jiménez
Mientras que el tenor Arturo Chacón evocó los mejores temas del compositor guanajuatense en el Teatro Juárez, la soprano Olivia Gorra hizo lo propio en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en ocasión de su 50 aniversario luctuoso.

José Alfredo manda en Guanajuato. Sus canciones se cantan a todo pulmón en los callejones, el mercado, las explanadas, los túneles, los teatros y las cantinas de esta ciudad patrimonial. Y la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC) también es una fiesta dedicada al “Hijo del pueblo” en el contexto de su 50 aniversario luctuoso.
Aquí no hay día que no se escuche un gritote mexicano inspirado por los acordes de temas legendarios como “Camino de Guanajuato”, “Un mundo raro” y, por supuesto, “El rey”.
Particularmente, la noche de este miércoles, sobre dos de los principales escenarios del FIC, el Teatro Juárez y la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, se corearon las más raras y las más conocidas canciones del cantautor. En el Teatro Juárez, el tenor sonorense Arturo Chacón dedicó la segunda parte de su presentación a los temas del “Patrono de las cantinas”. Pero el plato fuerte de la jornada se dio en la Explanada de la Alhóndiga, con el concierto “Joyas perdidas ‘José Alfredo Jiménez; La otra música’”, ofrecido por la Banda de Música del Estado de Guanajuato, con la potente voz de la soprano Olivia Gorra y la presencia de la familia del compositor guanajuatense.
Durante la primera parte del concierto se ofrecieron algunos de los temas poco conocidos de entre las más de 300 composiciones conocidas del cantautor, entre ellas, Dios me señaló, El último beso, Estoy a punto de llorar y Que pase la lluviar.
Pero el júbilo del público y la gran celebración a José Alfredo explotó hacia la segunda parte, cuando Gorra interpretó varios de los temas que han hecho del compositor guanajuatense la leyenda que es hoy. Y esas canciones no las cantó sola la soprano, fueron acompañadas completamente por el público asistente.
Es apenas el inicio de las celebraciones
Después de la presentación, la hija del homenajeado, Paloma Jiménez Gálvez, compartió su sentir con este medio. La presentación, declaró, “fue algo indescriptible. Olivia (Gorra) es una gran artista, la banda es una institución y hacerlo en este espacio maravilloso nos hizo vibrar”.
El homenaje de este miércoles, mencionó Jiménez Gálvez, es una continuidad del homenaje que José Alfredo recibió en septiembre pasado, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, pero también es el inicio de una serie de evocaciones que habrán de concluir en noviembre del próximo año.
Asimismo, compartió que ya se están ultimando los detalles de la edición número 14 del Festival José Alfredo Jiménez, a llevarse a cabo del 22 al 26 de noviembre en Dolores Hidalgo, Guanajuato, ciudad natal del compositor. Los pormenores se darán a conocer este mismo viernes.
“Espero que tengamos sorpresas muy agradables. El museo está a punto de terminar su remodelación. Tendremos salas interactivas. El viernes voy a probar una por primera vez y podré dar más detalles sobre la experiencia”.
Finalmente, sobre el cuaderno de manuscritos del autor que contiene una gran mayoría de temas inéditos, la hija de José Alfredo adelantó que contempla una digitalización y la edición de versiones facsímiles.
Una de las mejores voces de México
Olivia Gorra ha sido cantante principal del Metropolitan Opera House de Nueva York. Fue nombrada Embajadora Cultural de México para el Mundo y en 2010 recibió la Medalla Mozart por parte de la Embajada de Austria en México. Asimismo, en 2015 le fue otorgada la Medalla Alfonso Ortiz Tirado. En 2018, la reconocida soprano recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes con motivo de sus 30 años de carrera. Lo anterior, por mencionar sólo un puñado de reconocimientos y distinciones que confirman su destacada trayectoria.