Lectura 4:00 min
Un bravo y nuevo mundo: 1Q84
1Q84 de Haruki Murakami, es una obra poderosa que a lo largo de sus 700 páginas no pierde una pizca de tensión.

Una historia de amor, búsqueda y trascendencia. Los Libros I y II de la más reciente novela del escritor japonés, Haruki Murakami, publicados en un solo tomo por la editorial Tusquets bajo el nombre de obligada referencia orwelliana 1Q84, es una obra poderosa que requerirá de la paciencia del lector, pues tendrá que esperar hasta el otoño para conocer el desenlace, cuando se publique en español el Libro III, último de esta novela.
1Q84 cuenta de modo formidable la historia de dos personajes que comparten un pasado en común, dos personas aparentemente desconectadas en el presente, 1984, pero que 20 años atrás, siendo niños, se enamoraron para jamás olvidarse. Sus vidas tomaron vetas totalmente dispares:
Tengo (no es verbo sino nombre), un profesor de matemáticas, de pronto se vio envuelto en un fraude: redactar una novela, escrita originalmente por una joven y bella adolescente de 17 años, Fukaeri, para que ganara un prestigioso Premio literario. La obra se llama La crisálida de aire y a los pocos meses de su publicación se convierte en un bestseller. En vista del éxito obtenido, Tengo se pone a trabajar con mayor seriedad en sus propios proyectos literarios.
Por otro lado tenemos a Aomame, una atlética y sexy entrenadora de gimnasio que el destino convierte en una asesina a sueldo. De gustos finos y sin lazos afectivos fuertes ni duraderos, Aomame recibe un trabajo que será el más riesgoso, y le prometen que el último: asesinar al líder de la agrupación radical religiosa de nombre Vanguardia, que en los 70 se conformó como una comunidad alternativa y anticapistalista, y en la actualidad de la novela se ha convertido en una agrupación religiosa.
Navegando por un sinnúmero de descubrimientos, información que Murakami dosifica con maestría a lo largo de más de 700 páginas, la historia de amor se desvela entre episodios de violencia, engaños, peligro, fenómenos sobrenaturales, otros relatos, historias que no sobran sino que dotan de profundidad a una novela que se sostiene en la convicción de sus secuencias, la cercanía y espontaneidad de sus diálogos, y la mesura de los detalles.
Tengo y Aomame solo podrán volver a encontrarse en un mundo alterno (no podría decirse que paralelo) que ella y un grupo de personajes extraños (sacados literalmente de la novela La crisálida de aire) nombran "1Q84", un mundo que es este pero que también es aquel y en donde los signos que lo conforman son: dos lunas (la amarilla que todos vemos y una verde más pequeña que gravita al lado de la principal), una entrada (al estilo de Alicia en el país de las maravillas) a la que da llega una escalera ubicada al costado de una transitada autopista, y un instante: el momento en que Aomame a los 10 años un día en el Colegio se acercó al tímido Tengo para tomarlo de la mano, darle una cajita y después salir corriendo: el recuerdo que desde el pasado los unía en el presente y les prometía ser su único futuro.
1Q84, a lo largo de sus 700 páginas no pierde una pizca de tensión. El final no es conclusivo y en ese sentido abre el apetito de los lectores ávidos de más Murakami. Si bien, el autor remite a temas ya explorados, nada en esta novela tiene desperdicio. La construcción de la trama es de una genialidad suprema. Estamos ante una obra literaria mayor.
DESTACADO:
Navegando por un sinnúmero de descubrimientos, información que Murakami dosifica con maestría a lo largo de más de 700 páginas, la historia de amor se desvela entre episodios de violencia, engaños, peligro, fenómenos sobrenaturales, otros relatos.
aflores@eleconomista.com.mx
Lea más: Murakami, desde sus lectores