Lectura 3:00 min
Asteroide 2024 YR4 que amenazaba con chocar con la Tierra podría colisionar con la Luna
En caso de que ocurra el choque, no habría daños en la Tierra ni en la superficie lunar, además de que podría llegar a verse el destello tras la liberación de energía.

.
Hace dos meses, se anunció que el asteroide 2024-YR4 podría estrellarse con la Tierra, y hace unos días, la NASA informó que podría ser con la luna, un cambio al que se llegó luego de hacer observaciones adicionales con el telescopio espacial James Webb (JWST).
“De ocurrir, estaríamos hablando de una colisión con la Luna para el próximo 22 de diciembre del año 2032, para ser más precisos”, dijo para la Revista UNAM Global, Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la máxima casa de estudios en la sede de Ensenada.
Te puede interesar
Aunque ya se llegó a la conclusión anterior, el asteroide 2024-YR4 dejará de verse desde la Tierra, incluso no será visible ni con el telescopio más grande que haya en el planeta, pero en mayo del próximo año lo será nuevamente con el JWST y podrá continuarse con el ajuste de su trayectoria.
Algunos meteoritos que llegan a la Tierra provienen de la Luna; se trata de una contaminación continua entre el satélite y el tercer planeta del sistema solar, y se reconoce por las rocas que se han traído en misiones como el Apolo.
¿Y si choca con la Luna?
El asteroide tiene cerca de 60 metros de diámetro y su impacto sería de aproximadamente a una equivalencia de 61,200 kilómetros por hora, pero sin provocar algún impacto en la Tierra.
Incluso, tampoco causaría grandes daños a la superficie lunar, pero representa una buena oportunidad para estudiar este tipo de fenómenos, ya que la Luna no tiene atmósfera, por lo que todos los objetos que chocan con su superficie lo harán sin algún impedimento, liberando toda su energía.
Esa liberación generaría un destello de luz visible, y luego un cráter; Mauricio Reyes informó que, colisiones como la descrita, son monitoreadas por medio de varios proyectos mundiales, en los que cada año son detectados eventos, aunque de asteroides pequeños.
Si 2024 YR4 choca con la Luna, dejaría un cráter de entre 500 y 1500 metros y “seguramente será uno de los eventos más brillantes que se hayan observado desde que se empezaron a monitorear los impactos con la Luna hace aproximadamente 25 años”, declaró el investigador.
Cráteres lunares
En la Luna hay cráteres de hasta 2,000 kilómetros, y se sabe que “ha habido impactos de cuerpos mucho más grandes que el asteroide 2024-YR4”, como el de hace 12 años, cuando se pudo ver el destello por el impacto de un asteroide de casi 1m en la superficie lunar.
Ese choque causó una explosión visible que liberó una energía cercana a varias toneladas de TNT, pero fue un evento pequeño en comparación con otros que han hecho historia.
La importancia de continuar con este tipo de estudios es que se puede comprender más el proceso por el que forman los cráteres, ya que la Luna comparte algunos elementos iguales con la Tierra que pueden usarse para refinar modelos de impacto; incluso puede conocerse las características del suelo lunar a partir del cráter que se forme.