Buscar
Arte e Ideas

Lectura 3:00 min

Convocan a Cónclave para la sucesión

El Continente Europeo es la región que tiene más cardenales electores, con un total de 53 habilitados. Italia es el país que más candidatos tiene, con 17 en total, seguido de Estados Unidos, con 10 cardenales electores y elegibles.

El Cónclave. El proceso podría tomar varios días para decantar a los cardenales más votados. Se designará al prelado con al menos dos tercios de los votos.

El Cónclave. El proceso podría tomar varios días para decantar a los cardenales más votados. Se designará al prelado con al menos dos tercios de los votos.fotos: reuters

Este mismo lunes, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, emitió un llamado a los cardenales electores para que se trasladen a la brevedad a la sede vaticana para efectuar el Cónclave, el proceso único y definitivo para la elección del próximo líder de la fe católica.

Actualmente, de acuerdo con la página del Colegio Cardenalicio, éste se compone por 252 cardenales de 94 países, de los cuales 138 son elegibles para votar en el Cónclave, dado que la posibilidad de elección exige que cada cardenal habilitado para sufragar tenga menos de 80 años al momento de la elección.

Dos mexicanos elegibles

México tiene un total de seis cardenales que integran el Colegio Cardenalicio, pero solamente dos son elegibles, dadas las propias reglas de edad: el cardenal Carlos Aguiar Retes (Nayarit, 1950), arzobispo primado de México, actualmente de 75 años de edad, quien fue nombrado por el propio papa Francisco como cardenal en octubre de 2016 y como arzobispo primado de México en diciembre de 2017.

Aguiar Retes estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic en los años 60, así como Teología en el Seminario de Montezuma, en Estados Unidos, entre 1969 y 1972, y en el Seminario de Tula, Hidalgo entre 1972 y 1973, año en el que se ordenó como sacerdote. En 2011, fue elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, cargo que fungió hasta 2015.

El segundo prelado mexicano que puede votar y es elegible para el papado es Francisco Robles Ortega (Jalisco, 1949), quien desde 2012 es arzobispo de Guadalajara.

Robles Ortega estudió en el Seminario Menor de Autlán y también estudió Filosofía en el Seminario Mayor en Guadalajara, así como en la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Se ordenó como sacerdote en 1976.

Entre 1996 y 2003 fue titular de la Diócesis de Toluca. Acto seguido, fue designado arzobispo de Monterrey por el papa Juan Pablo II. Y en noviembre de 2007, fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI.

Francisco Robles asistió al Cónclave de 2013, el cual fue convocado para elegir al líder sucesor de la máxima sede de la Iglesia Católica tras la dimisión del papa Benedicto XVI. En aquel momento, se le consideró entre los fuertes candidatos para tomar la responsabilidad religiosa. La elección para suceder a Francisco deberá efectuarse dentro de los próximos 20 días. El humo blanco indicará el esperado “Habemus papam”.

¿Una opción mexicana? 

El cardenal Carlos Aguiar Retes (Nayarit, 1950), en la foto de la izquierda, vigente arzobispo primado de México, actualmente de 75 años de edad, es uno de los prelados mexicanos que podrían ser elegibles dentro del proceso solemne de elección como nuevo pontífice del Vaticano. Fue nombrado por el propio papa Francisco como cardenal en octubre de 2016 y como arzobispo primado de México en diciembre de 2017. El segundo prelado mexicano que puede votar en el Cónclave y es elegible para el papado es Francisco Robles Ortega (Jalisco, 1949).

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete