Lectura 6:00 min
“La literatura es una tarea travestista”: Rosa Beltrán
La escritora y académica comenta que hasta hace muy poco muchas autoras tuvieron que recurrir a la práctica del travestismo para ser avaladas.
“Escribir es el proceso de encontrar un estilo o que el estilo te encuentre. Y ese estilo, con el que habrás de encontrarte, está hecho de lo que las palabras y las impresiones han construido en ti no sólo a nivel temático sino a nivel formal. Realmente pienso que el estilo es algo que se encuentra, esa voz que un día, de pronto, sientes que te es natural”, explica la escritora, gestora cultural y académica Rosa Beltrán en entrevista, donde repasa todo aquello que ha forjado su voz literaria y también su trabajo como intermediaria cultural.
“Las metáforas y el lenguaje figurado los aprendí a través de las mujeres de mi casa, mientras que los hombres hablaban de manera más lineal y usaban datos duros. Escribir La corte de los ilusos, que fue mi primera novela, se dio de forma natural, es decir, eso de hablar del emperador, pero no desde él, el poder ni los datos duros, sino desde las mujeres que lo rodearon en la corte, era casi un ejercicio semejante al que yo viví en la infancia en todas estas reuniones familiares. Así supe que allí había un punto de vista y una voz distinta que me interesaban. Y prácticamente todo lo que he escrito después ha tenido que ver con ese punto de vista”, comenta la autora.
Ahora bien, argumenta, hay un distintivo en todo lo que escribe, aun con esa irrenunciable manera oblicua de contar, y tiene que ver con el momento histórico que pretende relatar, pero desde los pequeños relatos domésticos.
“Me interesa narrar la historia no solamente desde lo que está en los documentos avalados por los historiadores sino desde la oralidad, desde lo pequeño. Me interesa el chisme, me interesa el chiste, la historia ancilar. Por ejemplo, para el caso del siglo XIX, me interesan los manuales del Padre Ripalda y Astete, los catecismos, todas esas máximas que se dirigían a las mujeres, porque son tesoros que te hacen darte cuenta de cómo se construyó nuestro imaginario cultural”.
Y es que estudiar la historia del lenguaje, dice la integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, es darnos cuenta de cómo a través del refranero, en algo tan sencillo como las adivinanzas o los juegos de palabras, ya se contiene una imagen terrorífica de las mujeres.
Títulos como La prudencia en la mujer, la obra teatral de Tirso de Molina en el siglo XVII, o la novela decimonónica Monja casada, virgen y mártir, de Vicente Riva Palacio, son ejemplos históricos sobre la construcción de las mujeres en el imaginario sostenido por las obras literarias. Ésa ha sido la veta de interés histórico y literario de Beltrán.
Cuando una mujer muere...
“Es muy común escuchar que cuando una mujer muere, muere dos veces, una es su muerte física y otra es el olvido. Y casi siempre la segunda llega antes”, lamenta la autora y también vigente titular de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, desde donde ha sido pieza importante del lanzamiento de colecciones como la ya conocida Vindictas, dedicada al rescate de autoras del siglo XX, principalmente, que en su momento fueron desplazadas por el canon masculino, de muchas maneras, y no pocas dotadas de violencia, y es sólo a través de este rescate que podemos conocer esos pasajes de censura normalizada.
“Cuando tú lees que a la autora mexicana Margarita Dalton el marido le aventó la máquina de escribir por la ventana para que no escribiera más, te das cuenta de un nivel de violencia que puede ser igual de fuerte que la violencia física; o cómo la poeta Enriqueta Ochoa le contó a Ida Vitale que enterraba sus escritos en el jardín para que el marido no se los rompiera; o que la autora dominicana Hilma Contreras tenía que vestirse de hombre”, comenta y amplía:
“La literatura es en sí una tarea travestista e implica el acto de convertirte en hombre o en mujer cuando tú lees, porque es un fenómeno natural identificarte con el héroe o el antihéroe sin que necesariamente tenga tu sexo o pertenecer a tu momento histórico para que esto ocurra, para que te sientas identificada. Quienes somos asiduas lectoras de literatura de todos los tiempos, pero sobre todo desde la poesía del siglo XVI hasta las novelas del XIX, estamos acostumbradas a ese ejercicio travestista. Sin embargo, es muy impresionante ver que en la vida real, hasta hace muy poco, todavía muchas autoras tuvieron que recurrir a ese travestismo para ser avaladas. No me voy muy lejos, ahí tienes a la autora de Harry Potter, tú sabes que publicó con sus iniciales para que no se supiera si era hombre o mujer quien estaba escribiendo ese fenómeno literario”.
La visión de la mitad del mundo
Finalmente, Rosa Beltrán señala que si bien hoy en día, al menos desde las universidades, la mayoría de las audiencia lectoras de los distintos géneros literarios se integran por mujeres, al grado de que, comenta, “pareciera que se viene un movimiento contrario al que hemos visto desde lo masculino, y que significa vindicar y leer a muchas autoras de la misma manera en la que leerías a tus pares masculinos, tampoco me gustaría que hubiera una actitud revanchista o vengativa, porque lo único que haríamos sería volver a impedirnos la visión de lo que ocurre con la mitad del mundo. Y eso sería una tontería”.
Más sobre la obra de la autora
NOVELA
La corte de los ilusos (Planeta/Joaquín Mortiz, 1995)
El paraíso que fuimos (Seix Barral, Barcelona, 2002)
Alta infidelidad (Alfaguara, 2006)
Efectos secundarios (Mondadori, 2011)
El cuerpo expuesto (Alfaguara, 2013)
Radicales libres (Alfaguara, 2021)
CUENTO
La espera (SEP/CREA, Jóvenes Valores de la Literatura, 1986)
Amores que matan (Joaquín Mortiz, 1997; Seix Barral, 2008)
Optimistas (Conaculta/Aldus, La Centena, Narrativa, 2006)
ENSAYO
Sentido y verdad en la cultura literaria posmoderna (UAM, 2010)
América sin americanismos. El lugar del estilo en la época (UNAM, 1997)
Premios de Rosa Beltrán
Beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1991
Beca del Centro Mexicano de Escritores en 1993
Beca Fulbright en 1993
Premio Planeta–Joaquín Mortiz de Novela 1995, por La corte de los ilusos
Premio Jóvenes Académicos de la UNAM en el área de Creación en 1997
Premio Florence Fishbaum 1997, por su ensayo América sin amercanismos
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2011 otorgado por la UNAM
Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024