Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

¿Qué países de la OCDE tuvieron menos hijos en 2024?

Las naciones de América Latina están liderando la caída en bebés nacidos, pues Chile y Colombia ocupan los primeros lugares con una caída de 20 por ciento.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Históricamente, los países latinoamericanos han tenido tasas de natalidad más altas que muchas otras regiones del mundo, especialmente en comparación con Europa y algunas partes de Asia, como lo venían mostrando los datos periódicos del Banco Mundial o la OCDE, sin embargo, esta es una tendencia que ha venido cambiando en las últimas décadas a medida que estos países ganan mayor acceso a la educación, un uso generalizado de anticonceptivos o mayor participación de mujeres en el mercado laboral. Según los analistas, también se debe en parte a las crisis económicas que hacen repensar la idea de tener hijos por la inversión que significa.

Ahora, Chile y Colombia encabezan la lista de los países de la OCDE con el menor número de nacimientos para 2024, con cifras a la baja de 20% y 13.7% respectivamente frente a 2023. Luego de estas economías aparecen Letonia, Estonia y Lituania, con -13.2%, -12.6% y -8.1%, respectivamente de bajas en el número de bebés.

Para el caso de Chile, la caída en natalidad ha sido de 27% durante la última década, según el Diario Financiero. Los expertos ven cómo la dinámica demográfica es un reto para la organización social de ese país: pensiones, salud y cuidado solo pueden dinamizarse si hay nuevas generaciones que reemplacen a las viejas, según explica la Universidad de Cambridge.

En Colombia, los 445,001 nacimientos del año pasado mostraron una caída de 33.4% si se compara con los datos de 2014. Así como el caso chileno, se trata de la cifra más baja de los últimos 10 años.

Raúl Ávila, docente de la Universidad Nacional, explica que la decisión de no tener hijos está relacionada con las interacciones personales y los ingresos de los hogares, los cuales no ven viable tener pareja, hijos y familia.

“El fenómeno de la caída de la natalidad puede afectar la economía y el desarrollo. Con menos personas naciendo, se proyectan menos ingresos y recursos que pueden entrar a la salud y pensiones. Se tienen menores proyecciones de la carga tributaria a futuro”, aseguró.

Turquía y Costa Rica siguen en el ranking de la OCDE con menos nacimientos: los países tuvieron variaciones de -7.6% y -5.4 por ciento. Para el caso de la nación centroamericana, los indicadores demográficos muestran su peor caída en 10 años; mientras en 2013 las mujeres tenían un promedio de 1.76 hijos, en 2023 la cifra se redujo a 1.19 hijos.

En los siguientes lugares están Bélgica (-4.6%); México (-3.7%); Italia (-3.4%); Luxemburgo (-2.6%); Alemania (-2.5%); Francia (-2.2%); Suecia (-1.5%); Dinamarca (-0.5%); y Grecia (-0.25%). En Europa no es un tema menor la caída en nacimientos. Los belgas, por ejemplo, vieron como la cifra del año pasado cayó en 5,200 nuevos bebés, comparado con el promedio de 202 y 2023; el año pasado se dieron a luz 108,680 niños.

Alemania comparte con Colombia, Chile y Costa Rica una caída histórica que no se veía en una década. Las mujeres alemanas tienen 1.35 hijos en promedio, una reducción considerable si se sopesa con los 1.58 hijos que tenían en 2021. En 2022 y 2023 hubo un registro de 693,000 de recién nacidos, una caída respecto a 2021.

El otro lado de la balanza muestra que Noruega y Estados Unidos son las naciones pertenecientes a la OCDE que tuvieron resultados positivos en natalidad en 2024: obtuvieron variaciones de 3.9% y 2.8%, respectivamente. Lo mismo sucedió con Canadá (2.3%); Finlandia (0.7%); y España (0.4%).

Aunque la tendencia aumentó ligeramente en Estados Unidos, los expertos creen que no se trata de cifras estables. Sus nacimientos y tasas de natalidad han caído durante varios años.

Los de más baja natalidad

Las tasas de natalidad en el mundo siguen en descenso. El año pasado se evidenció una caída de 0.94% comparado con 2023: la cifra indicó 17.2 nacimientos por cada 1,000 personas. Taiwán, Corea del Sur y Singapur son los países con las tasas de natalidad más bajas por mujer, pues cuentan con tan solo 1.1, 1.1 y 1.2 hijos por persona fértil, según Statista. Colombia tiene un promedio de 1.63 hijos por cada mujer.

El mundo, según las cifras del sitio, tiene una tasa de natalidad de 2.3 por ciento. Otras regiones como Ucrania, Hong Kong y Macao continúan en el listado con 1.2 nacimientos por mujer cada uno. En Europa, Italia y España mantienen una cifra de 1.3 niños por fémina; también está Polonia y Bosnia y Herzegovina con un indicador de 13 y 1.4. La fertilidad se mide al tomar en cuenta el promedio de hijos que nacen por cada mujer en edad de quedar embarazada, un promedio de entre 15 y 45 años. Una tasa de reemplazo estable es de 2.1 hijos por mujer, pues la población mundial mantiene un equilibrio. En el viejo continente se espera que haya una reducción de su población general entre 2025 y 2050.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete