Buscar
Arte e Ideas

Lectura 2:00 min

El Programa Espacial Mexicano quedará a cargo de la Agencia de Transformación Digital

Se buscará lanzar un satélite de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria que buscará sustituir y complementar los servicios actuales.

Proyectos de la Agencia Espacial Mexicana.

Proyectos de la Agencia Espacial Mexicana.Foto EE: Cortesía

Se dio a conocer que el Programa Espacial Mexicano quedará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, contrario a lo que se pensaba, pues México cuenta con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). La Agencia será la encargada a través de su Dirección General Satelital que además integrará las atribuciones de la AEM y el Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT).

Esto podría ser una mejor noticia pues históricamente la Agencia Espacial Mexicana no ha recibido presupuesto para generar proyectos, apenas lo mínimo para su estructura administrativa, y tampoco creció el presupuesto para la ahora cabeza de sector de ciencia, la Secihti.

Las autoridades argumentaron que una de las principales finalidades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) es la de unificar capacidades tecnológicas del Gobierno encaminadas a generar autonomía y desarrollar soluciones propias. Por eso no desaparecen las atribuciones de la AEM pero se vinculan con las capacidades del MEXSAT.

Con el Programa Espacial Mexicano el gobierno busca fortalecer la infraestructura espacial, seguridad nacional y la inclusión digital. Además de “fomentar la formación de talento técnico y científico a través de programas de transferencia tecnológica por lo que mantendrá un diálogo abierto con la comunidad académica y científica”, función que antes recaía principalmente en el extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt)

Proyectos

Como parte del plan de trabajo y como lo ha anunciado la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzará un satélite de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria que busca sustituir y complementar los servicios actuales, proporcionados por el satélite Bicentenario, para atender a los objetivos estratégicos en materia de seguridad nacional, inclusión digital y comunicaciones para diversas entidades públicas.

nelly.toche@eleconomista.mx

Temas relacionados

Periodista de ciencia en la sección Arte, Ideas y Gente de El Economista. Cuenta con maestría en periodismo sobre Políticas Públicas por el CIDE y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UVM.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete