Lectura 4:00 min
Prueba 4X4: Mineral de Pozos, una aventura total
Caminos con poca tracción y resbaladizos, un pueblo minero fantasma así cómo la gastronomía de la zona, le dieron un toque mágico a esta expedición.

La marcha de los vehículos va de acuerdo con el ritmo del líder. Fotos: Cortesía
El Circuito Nacional Off Road mantiene su paso organizando rutas y expediciones para los amantes de la conducción 4x4 en todo el país. Fue así en el segundo fin de semana de octubre el equipo de Bosco's Camp organizó una ruta más que tuvo una gran participación.
Mineral de Pozos, Guanajuato, fue sede la de la ruta “3 Picos” en la que 30 vehículos 4x4 con reductora - divididos en 2 fines de semana - se enfrentaron a la naturaleza en un terreno difícil que se caracteriza por la presencia de roca lisa. Pero antes de adentrarnos en la naturaleza es necesario hablar un poco de este Pueblo Mágico que ofrece escenarios propios de una producción cinematográfica.
Hoy, gracias al turismo, recupera su esplendor y ofrece diversas atracciones para sus visitantes como los paseos en bicicleta en la zona de ruinas, una Alameda que invita a recorrerla a pie o visitar lugares como la Capilla de San Antonio de Padua, la Iglesia de la Santa Cruz así como las minas del Triángulo o de Santa Brigida. A todo ello se suman una deliciosa gastronomía así como la venta de antigüedades.
Para que todos los aventureros de esta fecha se adentraran en la atmósfera del lugar, las autoridades municipales ofrecieron la noche del viernes una visita guiada a los vestigios de este pueblo minero, conociendo la cultura de los chichimecas y el asentamiento de los Jesuitas una vez que se consumó la ocupación española en todo el territorio nacional.

En marcha
Al día siguiente después de un desayuno energético la caravana partió de la plaza central luego del banderazo de salida que dio la Lic. Isabel Oviedo, representante de la Secretaría de Turismo del estado. Uno a uno los vehículos tomaron rumbo con dirección a San Luis de la Paz, que se encuentra a aproximadamente 20 kilómetros.
Después, el libro de ruta señaló tomar desviación a Dr. Mora, punto en donde el contingente se detuvo para llevar a cabo la primera acción de toda ruta: bajar la presión de las llantas. Al llegar a la presión de inflado dictada por el líder de ruta, Juan Bosco, la marcha continuo en los caminos de terracería.
El clima favoreció a la caravana, gracias a la presencia de viento, cielos parcialmente nublados y hasta lluvia intermitente, que supuso un nivel mayor de complejidad.

La marcha de los vehículos va de acuerdo con el ritmo del líder. Fotos: Cortesía
A librar obstáculos
Una vez más la gran mayoría de unidades fueron de la marca Jeep en sus diferentes versiones como TJ, JK,JL, JT así como la edición especial 80 Anniversary, que llamó la atención de participantes y público en general por sus detalles exclusivos como el color y emblemas. La complejidad de la ruta empezó con el avance por colinas y caminos de difícil acceso en los que fue imperativo seguir al pie de la letra cada una de las indicaciones del vehículo líder pues para todos los conductores fue su primera vez transitando por estos rumbos.
Las pruebas más extremas fueron el cruce de zanjas profundas así como la subida de pendientes que superaban los 45 grados de inclinación mismas que exigieron la aplicación total de la fuerza de torque al piso pero sin llegar al extremo que podría hacer que las llantas derraparan y así perder todo el impulso. Crucial también fue una suspensión en forma y en buen estado; las unidades equipadas con desconexión de las barras estabilizadores dieron mayor espectáculo debido a la mayor carrera de cada uno de los elementos mecánicos demostrando el elevado nivel de articulación que se refleja en mayor contacto con el piso para así no perder tracción y control.
En esta ruta se combinaron diferentes ventajas y características de los vehículos Jeep para sortear los obstáculos, tales como la fuerza de torque desde bajas revoluciones, la presencia del roll cage (jaula), las placas protectoras para la transmisión, tanque de gasolina y diferenciales, el winch (malacate de acero), los bloqueos de diferencial trasero y delantero, Beadlocks (aros para bajas presiones en las llantas), suspensiones modificadas así como el hecho de calzar neumáticos BFGoodrich Mud Terrain.

Jornada final
El día domingo los aventureros se olvidaron del volante y disfrutaron de los puntos de interés turísticos como el Pueblo Fantasma, los campos de Lavanda, la Mina El Triángulo. Después de la comida, todo el contingente tomó camino hacia Mineral de Pozos en donde algunas tripulaciones pasaron la noche y otras iniciaron el regreso a sus puntos de origen.
autos@eleconomista.mx