Buscar
Bistronomie

Lectura3:00 min

Festival del Pulque en Mural de los Poblanos: tributo al néctar de los dioses

Este festival rinde homenaje al pulque con recetas creadas por los chefs Ángel Vázquez y David Fuentes, resaltando el legado de los tlachiqueros y la tradición pulquera.

Hay bebidas que encierran la memoria de los pueblos y el pulque es una de ellas. Este elixir prehispánico, ligado a la fertilidad y al misticismo, es el protagonista del Festival Gastronómico del Pulque en Mural de los Poblanos, el cual estará vigente hasta el 23 de febrero y que celebra la riqueza culinaria de Puebla con un menú donde cada plato rinde homenaje a esta bebida ancestral.

Desde tiempos prehispánicos, el pulque ha sido considerado un regalo divino. La mitología narra que el primer bebedor de pulque fue un conejo sabio que, tras descubrir el aguamiel del maguey, lo dejó en la luna para compartirlo con los humanos en momentos especiales. Asociado a la diosa Meyehual y a los legendarios Centzontotochtin—los 400 conejos que representan los efectos del pulque—, su consumo estaba reservado para guerreros, ancianos y mujeres en trabajo de parto. Sin embargo, durante las fiestas de siembra y cosecha, el pueblo entero tenía derecho a embriagarse en honor a la tierra y la abundancia.

Festival del Pulque.

Festival del Pulque.Cortesía

El arte de la producción pulquera

Detrás de cada tarro de pulque hay un proceso artesanal que ha pasado de generación en generación. El tlachiquero, guardian de esta tradición, es quien raspa el corazón del maguey para extraer el aguamiel, la savia dulce que tras días de fermentación se transforma en la espesa y espumosa bebida blanca que ha conquistado paladares por siglos.

En esta edición del festival, Alberto Rincón, maestro tlachiquero originario de San Mateo Ozolco—una de las regiones más importantes para el cultivo del maguey en Puebla—, es el encargado de preservar este oficio y ofrecer el mejor pulque para la cocina del festival.

Un menú que reinterpreta la tradición

De la mano del chef invitado Ángel Vázquez, reconocido por su labor en Augurio y el chef ejecutivo de Mural de los Poblanos, David Fuentes, el festival presenta un menú especial en el que el pulque se convierte en ingrediente clave. Desde costillas pasilla al pulque, marinadas y cocidas con esta bebida y cerveza, hasta tacos de barbacoa de conejo con salsa borracha al pulque, cada platillo resalta su versatilidad en la cocina.

Festival del Pulque, chef Ángel Vázquez y David Fuentes.

Festival del Pulque, chef Ángel Vázquez y David Fuentes.Cortesía

Otros imperdibles incluyen el mixiote de cordero, acompañado de arroz rojo y tacos de aguacate a la parrilla; la milanesa de ternera marinada en pulque, servida con arroz y camote horneado, y los tlacoyos de maíz azul con mollejas a la parrilla, bañados en salsa borracha con pulque y escabeche de verdolaga. Para los amantes de lo dulce, el pan de pulque con nuez y helado de macadamia es el cierre perfecto.

Además del pulque natural, cada día se ofrecerá un curado especial, combinando esta bebida con frutas, semillas y otros ingredientes que resaltan su carácter único. Si te interesa asistir al festival, toma nota de los siguientes datos para que puedas armar tu itinerario a Puebla.

Mural de los Poblanos

  • Cuándo: hasta el 23 de febrero
  • Reservaciones: 222 421 9320
  • Instagram: @muraldelospoblanos

Temas relacionados

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

Noticias Recomendadas

Suscríbete