Buscar
Bistronomie

Lectura 3:00 min

¿Cuántos salarios mínimos se requerirán en 2025 para comprar la canasta básica?

Con el aumento del salario mínimo en 2025, surge la pregunta clave: ¿alcanzará este nuevo ingreso para cubrir las necesidades alimenticias de una familia promedio?

Canasta básica

Canasta básicaEspecial

El precio de los alimentos básicos en México refleja la importancia de garantizar que las familias puedan acceder a una dieta equilibrada y suficiente. Con el aumento del salario mínimo en 2025, que pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, surge la pregunta clave: ¿alcanzará este nuevo ingreso para cubrir las necesidades alimenticias de una familia promedio?

La canasta básica definida por "Quién es quién en los precios", Profeco se compone de 24 productos indispensables para la alimentación y el cuidado del hogar. Estos productos reflejan el consumo promedio necesario para cubrir los requerimientos nutricionales básicos de una familia de cuatro integrantes:

  • Aceite vegetal comestible (946 ml).
  • Arroz en grano (1 kg).
  • Atún en hojuela (2 latas de 140 g, máx. 5% soya).
  • Azúcar estándar (1 kg).
  • Carne de res, cerdo y pollo (1 kg cada una).
  • Cebolla blanca y chile jalapeño (1 kg cada uno).
  • Frijol negro (900 g).
  • Huevo de gallina (18 piezas).
  • Jitomate saladet (1 kg).
  • Leche de vaca (5 litros).
  • Limón, manzana, piña, zanahoria y papa blanca (1 kg cada uno).
  • Pan blanco de caja (680 g).
  • Tortilla de maíz (4 kg).
  • Pasta para sopa (220 g).
  • Sardina en lata (425 g).
  • Papel higiénico (4 piezas).
  • Jabón de tocador (1 pieza).

Con un costo semanal que varía entre 740.40 y 984.45 pesos, dependiendo de la región del país, un trabajador necesitará entre 2.65 y 3.5 días de trabajo con el nuevo salario mínimo para cubrir este gasto. Si se proyecta a un mes (4 semanas), el costo mensual oscila entre 2,961.60 y 3,876.80 pesos, lo que equivale a 10.6 y 13.9 días de salario mínimo mensual para cubrir la canasta básica.

Canasta básica.

Canasta básica.GUSEV IGOR VLADIMIROVICH

¿Dónde es más barato y más caro comprar?

El costo de la canasta básica depende no solo de la región del país, también del establecimiento comercial. Según Profeco, los precios más bajos y altos registrados son: 

Región Centro

  • Más barato: Bodega Aurrera, Cuernavaca, Morelos (740.40 pesos).
  • Más caro: Walmart, Tepeyac, Ciudad de México (969.20 pesos).

Región Centro-Norte

  • Más barato: Bodega Aurrera, Guadalajara, Jalisco (770.40 pesos).
  • Más caro: Walmart, Zapopan, Jalisco (979.10 pesos).

Región Norte

  • Más barato: Bodega Aurrera, Chihuahua, Chihuahua (741.80 pesos).
  • Más caro: Ley, Tijuana, Baja California (984.45 pesos).

Región Sur

  • Más barato: Bodega Aurrera, Centro, Tabasco (741.30 pesos).
  • Más caro: Soriana Súper, Centro, Tabasco (936.80 pesos).

El más caro y el más barato: 

  • 740.40 pesos (Bodega Aurrera en Morelos)
  • 984.45 pesos (Ley en Baja California).
  • Diferencia: 244.05 pesos

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete