Lectura2:00 min
Té de poleo: el secreto herbal para una digestión feliz y un sueño profundo
El poleo es una de esas hierbas que han trascendido generaciones gracias a sus propiedades digestivas y relajantes. Su inconfundible aroma mentolado y su potente acción natural lo convierten en un aliado perfecto para aliviar malestares estomacales, combatir resfriados y hasta inducir un sueño reparador. Pero, ¿qué hace tan especial a esta infusión y cómo prepararla para obtener todos sus beneficios?
¿Para qué sirve el té de poleo?
El té de poleo es conocido principalmente por su acción carminativa, es decir, su capacidad para reducir la hinchazón y los gases. Pero sus beneficios van mucho más allá:
Te puede interesar
- Aliado del sistema digestivo: Alivia cólicos, espasmos y pesadez estomacal.
- Remedio contra el resfriado: Ayuda a despejar las vías respiratorias y aliviar la tos.
- Relajante natural: Su efecto sedante combate el insomnio y reduce el estrés.
- Antibacteriano y antifúngico: Protege contra infecciones intestinales.
¿Cada cuándo se puede tomar?
Para aprovechar sus beneficios sin riesgos, lo ideal es consumir una taza al día después de las comidas o antes de dormir. En casos de malestar estomacal, se puede tomar hasta dos veces al día, pero no se recomienda su uso prolongado ni en grandes cantidades, ya que su contenido de pulegona podría ser tóxico para el hígado si se abusa de él.

Ingredientes:
- 1 cucharadita de hojas secas de poleo (o 3-4 hojas frescas)
- 1 taza de agua (250 ml)
- Miel o endulzante al gusto (opcional)
- Unas gotas de limón (opcional)
Procedimiento:
- Hierve el agua y, cuando alcance el punto de ebullición, retírala del fuego.
- Agrega las hojas de poleo y tapa la infusión. Deja reposar entre 5 y 7 minutos.
- Cuela la mezcla y endulza con miel o añade unas gotas de limón si lo deseas.
- Bebe caliente y disfruta de sus beneficios.
Curiosidades del poleo: más allá de la infusión
- En la Antigua Roma, el poleo era utilizado como repelente natural de insectos.
- Su aroma es tan potente que se usaba en saquitos aromáticos para aliviar la ansiedad.
- En la herbolaria mexicana, se recomienda para limpiar el cuerpo de energías negativas.
- Su sabor mentolado lo convierte en un excelente ingrediente para cócteles y postres.