Buscar
Capital Humano

Lectura 9:00 min

Las 15 mejores empresas para trabajar y hacer carrera en México en 2025

Oracle encabeza este año el listado de las compañías con mejor proyección de carrera en México, seguida de EY, Thomson Reuters, Coppel y PepsiCo, de acuerdo con la nueva edición del ranking de Mejores Empresas de LinkedIn.

Foto EE: Gilberto Marquina

Foto EE: Gilberto Marquina

En un escenario de grandes cambios en el mundo laboral, como el impacto de la inteligencia artificial o el regreso al trabajo presencial después de la pandemia, la inversión en el capital humano se ha posicionado como un gran diferenciador para la retención de talento en las empresas, destaca LinkedIn.

La plataforma presentó este martes el ranking LinkedIn Mejores Empresas 2025, listado que por sexta ocasión reconoce a las compañías que ofrecen las condiciones más apropiadas para hacer carrera en el país. Desde tecnologías de la información hasta el sector salud, el listado de este año tiene una representación de varios sectores y es encabezado por Oracle, seguido de EY, Thomson Reuters, Coppel y PepsiCo.

La firma destaca que ante el entorno de cambios acelerados que vive el mundo del trabajo, se estima que el 70% de las habilidades requeridas por las empresas en la actualidad cambien en los próximos cinco años.

Además, advierte que más de la mitad de los profesionales en el mundo están dispuestos a cambiar de empleo o de sector, con una cuarta parte de la fuerza laboral contemplando el desarrollo de nuevas habilidades para lograrlo,

En este contexto, destacó LinkedIn en un comunicado, toman más relevancia las empresas que no solo contratan, sino que también promueven y desarrollan el talento a lo largo de su trayectoria profesional. 

“Este año estamos frente a una lista que combina industrias más tradicionales, como la manufactura, con sectores más innovadores, como servicios de consultoría, tecnología y software, pero que tienen en común planes de formación en nuevas tecnologías, especialmente en inteligencia artificial, además de políticas laborales más flexibles, algo muy valorado hoy por la fuerza laboral”, expresó Paulina Martínez, editora en Jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica de Habla Hispana.

El ranking realizado por LinkedIn, es un listado que analiza el perfil de compañías con más de 500 empleados y con una rotación de personal menor a 10%, y lo hace con base en ocho pilares relacionados con el desarrollo de carrera y el crecimiento profesional:

  1. Capacidad de crecimiento
  2. Desarrollo de aptitudes
  3. Estabilidad de la empresa
  4. Oportunidades externas
  5. Afinidad con la empresa
  6. Diversidad de género
  7. Formación académica
  8. Presencia de empleados en el país

Las mejores empresas para trabajar en 2025

1. Oracle

Oracle es una empresa que ofrece soluciones de cómputo en la nube e inteligencia artificial, con inversiones significativas en infraestructura como centros de datos en Querétaro y Monterrey. Sus principales ubicaciones en México son Guadalajara, Ciudad de México y Aguascalientes. Tiene una disponibilidad de empleo remoto o híbrido de 33.7% remoto y 17.8% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Ingeniería de software, Tecnología de la información y Consultoría.
  • Contrataciones más frecuentes: Ingeniero de software, ingeniero de servicio técnico e ingeniero de nube.
  • Habilidades más buscadas: Herramientas de desarrollo, desarrollo web y administración de sistemas.

2. EY

EY ofrece servicios de consultoría, auditoría, impuestos y asesoría en transacciones, con enfoque en transformación digital y sostenibilidad. Opera principalmente en Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro. Tiene una disponibilidad de empleo remoto o híbrido de 1.3% remoto y 13.8% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Contabilidad, Tecnología de la información y Consultoría.
  • Contrataciones más frecuentes: Ingeniero de software, ingeniero de servicio técnico, ingeniero de nube y consultor de software.
  • Habilidades más buscadas: Contabilidad tributaria, legislación tributaria y auditoría.

3. Thomson Reuters

Thomson Reuters ofrece soluciones tecnológicas y de contenido para profesionales en áreas como contabilidad, cumplimiento y gobernanza. Sus operaciones están en Ciudad de México, Torreón y Toluca. Tiene una disponibilidad de 2.4% remoto y 96.1% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Ventas y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Ingeniero de software, representante de desarrollo empresarial y coordinador de ventas.
  • Habilidades más buscadas: Desarrollo web, herramientas de desarrollo y pruebas de software.

4. Coppel

Coppel se dedica a la venta de bienes y servicios financieros, con planes de abrir 100 nuevas tiendas en 2025. Sus principales ubicaciones son Ciudad de México, Guadalajara y León.

  • Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Tecnología de la información y Ventas.
  • Contrataciones más frecuentes: Director de proyecto, ingeniero de software, cajero, cajero bancario y analista de sistema.
  • Habilidades más buscadas: Desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo web y administración de sistemas.

5. PepsiCo

PepsiCo se dedica a la producción y distribución de alimentos y bebidas, con una nueva planta en construcción en Celaya en 2025. Está presente en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Tiene un esquema de trabajo híbrido del 68.6%.

  • Áreas con más trabajadores: Operaciones, Recursos humanos y Ventas.
  • Contrataciones más frecuentes: Analista de recursos humanos, analista de cadena de suministro y vendedor.
  • Habilidades más buscadas: Proceso de fabricación de alimentos, envasado y software empresarial.

6. Nu (Nubank)

Nu brinda servicios financieros digitales, como cuentas de ahorro y tarjetas sin comisiones. Tiene operaciones en Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro. Ofrece un modelo de trabajo 100% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Soporte, Ingeniería y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Analista del servicio al cliente, ingeniero de software y analista corporativo.
  • Habilidades más buscadas: Conocimientos en fintech, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones.

7. HP

HP se dedica a la fabricación de computadoras personales, impresoras y servicios de impresión 3D. Opera en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Tiene una disponibilidad de trabajo flexible del 3% remoto y 61.9% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Finanzas, Operaciones y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Analista financiero, director de proyecto e ingeniero de software.
  • Habilidades más buscadas: Inteligencia artificial, software empresarial y contabilidad financiera.

8. AstraZeneca

AstraZeneca se dedica a la investigación y comercialización de medicamentos y en 2024 anunció una inversión de 900 millones de pesos en el país. Está presente en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

  • Áreas con más trabajadores: Ventas, Tecnología de la información e Ingeniería.
  • Contrataciones más frecuentes: Representante de ventas médicas, ingeniero de software y vendedor.
  • Habilidades más buscadas: Cardiología, oncología y farmacéutica.

9. Henkel

Henkel produce adhesivos y productos de cuidado personal y del hogar, con plantas en varias ciudades. Está en Ciudad de México, Guadalajara y Toluca. Ofrece 3.1% de trabajo remoto y 51.8% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Operaciones, Ventas e Ingeniería.
  • Contrataciones más frecuentes: Administrador de cuenta, director de ventas y vendedor.
  • Habilidades más buscadas: Cosmetología, procesamiento químico y software empresarial.

10. Schneider Electric

Schneider Electric se enfoca en distribución eléctrica y automatización industrial, con 11 plantas y cinco centros de innovación en México. Tiene presencia en Ciudad de México, Monterrey y Celaya.

  • Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Operaciones y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Ingeniero de fabricación, jefe de equipo de ingeniería y director de proyecto.
  • Habilidades más buscadas: Sistemas de control electrónico, sistemas de energía y robótica.

11. Walmart

Walmart es el mayor minorista del país, con más de 3,600 tiendas bajo formatos como Bodega Aurrera y Walmart Supercenter. Sus principales ubicaciones son en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Tiene un esquema híbrido del 56.9%.

  • Áreas con más trabajadores: Operaciones, Ventas y Administración.
  • Contrataciones más frecuentes: Jefe de operaciones empresariales, auxiliar administrativo y cajero.
  • Habilidades más buscadas: Comercio minorista, desarrollo de software y marketing digital.

12. Mastercard

Mastercard es una de las principales redes de tarjetas de pago y ha impulsado pagos sin contacto en el Metro de CDMX. Sus principales ubicaciones son Ciudad de México y Morelia. Tiene un esquema híbrido del 99.3%.

  • Áreas con más trabajadores: Consultoría, Desarrollo empresarial y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Consultor administrativo, analista y gerente de desarrollo de negocios.
  • Habilidades más buscadas: Fintech, economía y banca comercial.

13. Colgate-Palmolive

Colgate-Palmolive se dedica a la producción y comercialización de productos de cuidado personal, del hogar y para mascotas. Opera en Ciudad de México, Querétaro y San José Iturbide. Tiene una disponibilidad de 2.8% remoto y 64.5% híbrido.

  • Áreas con más trabajadores: Operaciones, Ventas y Marketing.
  • Contrataciones más frecuentes: Director de marca, analista de contabilidad y administrador de cuenta.
  • Habilidades más buscadas: Envasado, química orgánica y software empresarial.

14. Honeywell

Honeywell está en proceso de reestructuración global para dividirse en tres compañías independientes, y tiene operaciones en San Luis Potosí, Ciudad de México y Monterrey. Cuenta con una modalidad híbrida del 15%.

  • Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Operaciones y Tecnología de la información.
  • Contrataciones más frecuentes: Ingeniero de fabricación, especialista en abastecimiento y director de suministros.
  • Habilidades más buscadas: Sistemas de control electrónico, robótica y equipos informáticos.

15. Steelcase

Steelcase diseña y fabrica mobiliario ergonómico y sostenible para espacios de trabajo. Tiene operaciones en Monterrey. Su modalidad laboral es híbrida en un 78%.

  • Áreas con más trabajadores: Operaciones, Arte y diseño e Ingeniería.
  • Contrataciones más frecuentes: Interiorista, analista de datos e ingeniero de manufactura.
  • Habilidades más buscadas: Diseño industrial, arquitectura y software empresarial.

Además de estas compañías, el ranking de 25 empresas de este año lo completan las siguientes organizaciones: Alphabet Inc. (Google), Newmont Corporation, KPMG, El Puerto de Liverpool, Nissan Motor Corporation, EPAM Systems, Procter & Gamble, PwC, Thales y Novartis. Estas organizaciones, presentes en sectores como tecnología, minería, retail, automotriz, servicios profesionales y farmacéutica.

"Ante la pérdida de confianza de los trabajadores en sus perspectivas profesionales, la lista destaca a los empleadores que resaltan por su capacidad para atraer y retener talento, ya sea mediante programas de capacitación o la transición a la contratación basada en competencias. Los galardonados abarcan sectores que van desde la tecnología (HP, Alphabet) hasta las finanzas (Nu, Mastercard) y la consultoría (EY, PWC)", destacó la firma.

Periodista. Actualmente es el editor de El Economista online. Entre 2019 y 2023 coordinó Capital Humano en sus versiones en línea e impresa. Tiene una especialización en periodismo de finanzas y negocios, y en periodismo de datos. Coconductor del podcast Coffee Break.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete