Buscar
Capital Humano

Lectura 4:00 min

Ley Vaso de Agua: ¿En qué países ya es un derecho laboral?

En Latinoamérica, Brasil y Chile tienen reconocido el agua como derecho laboral. Desde la década de los 60's, la OIT lo considera como una condición fundamental en el trabajo. 

La propuesta busca garantizar el acceso al agua potable durante la jornada laboral.

En Latinoamérica hay evidencia de países que reconocen el acceso al agua como un derecho en el trabajo.FOTO: SHUTTERSTOCK

El agua se ha convertido en un recurso sumamente preciado debido a que hoy vivimos una severa escasez; sin embargo, es un derecho humano porque es necesaria para vivir. En el trabajo, es un tema que se ha visibilizado debido a los empleados que realizan sus actividades en el campo, aunque para el resto de la fuerza laboral no es una prestación garantizada por ley.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce el derecho de los trabajadores a tener agua potable durante su jornada laboral, su implementación varía entre los países de América Latina y el mundo, pese a que muchos han ratificado el Convenio 120 que establece la necesidad de un ambiente seguro y saludable, incluyendo el acceso al agua.

Ejemplo claro de esto es México, quien pese a haber ratificado el Convenio 120 desde 1968, sólo lo hace explícito en la Ley Federal del Trabajo (LFT) para los trabajadores del campo.

Debido a ello, se está impulsando en el Senado una iniciativa denominada Ley Vaso de Aguaun proyecto que busca extender este derecho a todos trabajadores del sector privado y público.

Países que ya reconocen el agua como derecho laboral

En el caso de América Latina, se tiene identificado que Chile es de las pocas naciones que establece específicamente en su normativa laboral que los empleadores deben proporcionar agua potable a los trabajadores.

La Norma de Higiene y Seguridad en el Trabajo estipula esto de acuerdo con el Decreto Supremo 594 y el artículo 12.

El Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, regula la provisión de agua potable en los lugares de trabajo en Chile.

La norma legal establece que todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo.

Las instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos complementarios de los servicios de agua potable deben cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Si el lugar de trabajo tiene un sistema propio de abastecimiento debe mantener una dotación mínima de 100 litros de agua por persona y por día.

En Brasil, la legislación laboral también contempla el acceso a agua potable. De acuerdo con la Norma 24 (NR-24) los lugares de trabajo deben tener instalaciones adecuadas de higiene, lo que incluye el suministro de agua potable.

Especifica que las empresas deben disponer de agua en bebederos o equipos similares que permitan llenar recipientes individuales o consumir agua en el lugar, esto debe ser garantizado durante toda la jornada laboral.

Las normativas de Estados Unidos y Europa tampoco son específicas

El 29 de diciembre de 1970, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, promulgó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, dando lugar a la creación de la Administración de Seguridad y Salud (OSHA, por sus siglas en inglés).

La Ley OSHA exige a los empleadores que proporcionen agua potable a sus empleados, se enfoca en garantizar que, en ciertos entornos laborales, los trabajadores se mantengan hidratados y saludables, pero no es una exigencia en todos los sectores.

En general, la Ley OSHA cubre a la mayoría de los empleadores y trabajadores del sector privado en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios de los Estados Unidos.

Sin embargo, existen algunas excepciones. Por ejemplo, los trabajadores autónomos, los trabajadores agrícolas familiares y los trabajadores cubiertos por otros programas federales, como la Administración Federal de Aviación (FAA), pueden no estar cubiertos por la ley OSHA.

En el Reino Unido, las normativas de salud y seguridad laboral, como la Health and Safety at Work Act, incluyen disposiciones generales sobre las condiciones de trabajo, lo que implica la obligación de ofrecer agua potable en muchos casos.

Aunque no se menciona específicamente en todas las circunstancias, se considera una necesidad básica dentro de las condiciones laborales adecuadas.

Argentina, Australia, España, Francia, Italia, Pakistán, Polonia, Rumania son algunos otros países que han ratificado el Convenio 120 de la OIT.

Como podemos ver la mayoría de los países no tienen de manera explícita el derecho al agua potable de los trabajadores durante su jornada de trabajo, pese a que además de ser un derecho humano, la disponibilidad de este recurso es fundamental para la salud y seguridad de los trabajadores, además de ser esencial para prevenir enfermedades relacionadas con el calor y la deshidratación.

Periodista especializada en temas financieros y económicos; hoy también escribe sobre empleo, carrera, políticas laborales, salud mental en el trabajo, desarrollo profesional, marca personal.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete