Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

¿A qué me compromete ser el pick número uno del draft?

Ser elegido como número uno en el draft no significa tener el éxito asegurado

El éxito es para unos cuantos de esos muchachos que rondan los 20 años. Del cúmulo de noveles que en cadena nacional esperan ser los primeros picks del NBA Draft, sólo algunos son los que desde su categoría rookie poseen las cualidades de subsistir y hacerse de una próspera trayectoria en la que lleguen a ganar títulos de liga, premios individuales, fama y dinero.

La gloria para esos jóvenes que provienen de universidades de Estados Unidos o del basquetbol del extranjero no distingue entre posiciones, nacionalidades o color de piel. Pero también, el impacto es limitado en determinadas situaciones para aquéllos que abrieron el reclutamiento colegial y recibieron la bienvenida del comisionado, David Stern.

Desde el 2001, Yao Ming, LeBron James, Dwight Howard, Derrick Rose, Blake Griffin, Kyrie Irving resuenan en la mente como casos afortunados en su campaña de debut; otros más son poco recordados luego de la experiencia vivida en 82 partidos -en la mejor de las situaciones- que debieron afrontar.

Por principio, la acción promedio para alguien que da el salto a la NBA con la etiqueta de figura siendo el que inaugura el Draft es de 71 encuentros de temporada regular, de los que en 52.5 funge como abridor.

Hasta antes de Anthony Bennett, forward de Cleveland Cavs -la selección número uno del reclutamiento 2013- existen historias destacadas de quienes tuvieron 100% de presencia sobre la duela y generaron gran aportación en puntos.

James, Howard, Griffin e Irving estuvieron siempre como titulares aunque no fuera en calendario completo. Sólo Supermán, con Orlando Magic (2004-2005), y Griffin (2009-2010), en Clippers, estuvieron en los 82 encuentros y siempre como titulares.

Con respecto al tiempo en la cancha, los números indican que los novatos suelen disputar una media de 62.9% de los minutos posibles por juego y encestar en 14.9 unidades por jornada.

Ya en un aspecto más global en las categorías ya referidas, los medallistas olímpicos, Griffin y LeBron destacan sobre los otros 10 primeros picks, además de ser Novatos del Año. En el concurso de 2003-2004 con Cavs, The King participó en 79 citas, siempre desde el arranque, con 39.5 minutos por duelo y promedio de 27.2 puntos por confrontación.

En tanto, Blake Austin debió esperar hasta 2010-2011 para jugar con Clippers a causa de una grave lesión en la rodilla. En esa campaña, el egresado de Oklahoma estuvo en todos los juegos, promediando en cada uno 22.5 tantos en 38 minutos.

De los 12 primeros reclutados, Derrick Rose y Kyrie Irving, con 16.8 y 18.5 puntos por duelo, de manera respectiva en 2008-2009 y 2011-2012, también recibieron el premio de Rookie of the Year.

Lo opuesto de una sobresaliente campaña lo vivieron Kwame Brown y el italiano Andrea Bargnani, éste, tomado por Toronto Raptors en 2006-2007 acabó el torneo con 11.6 puntos e inició dos partidos de 65, con 25.1 minutos por duelo.

Mientras que Brown, en 2001-2002, con Washington Wizards, sólo comenzó tres partidos de 57, con una magra producción de 4.5 unidades.

ODEN, ESPERA REIVINDICARSE

Si bien, sólo el chino Yao Ming es una de las primeras selecciones de este siglo que ya se retiró, llama la atención lo ocurrido con Greg Oden, el centro que eligió Portland Trail Blazers en 2007-2008.

Para el universitario en Ohio State, su paso por la NBA ha sido desafortunado debido a problemas de lesiones y alcoholismo. En su año de presentación, se lastimó la rodilla y de ahí se recrudeció su propensión a lesiones en ambas articulaciones, a tal grado que sólo aparecen dos campañas en su ficha como jugador, siendo la más reciente en 2009-2010.

En esta temporada, Miami Heat le dio la oportunidad a Oden de volver a la liga, aunque todavía no ingresa en la duela para intentar demostrar por qué fue considerado un prospecto para ser estrella.

EL COLLEGE, FUNDAMENTAL

A su vez, aunque varios jugadores en la historia y que radicaban en EU dieron el salto a la NBA desde high school, el organismo sugiere que cursar la universidad es importante.

Los jugadores con cuatro años de experiencia universitaria están mejor preparados para competir profesionalmente que aquéllos que saltan desde la escuela secundaria o no terminan la universidad. Generalmente, siempre son más maduros y están más acostumbrados a las presiones que tanto la competencia, medios y aficionados demandan , sostiene la liga.

rgs

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete