Lectura 4:00 min
Alebrijes: planificando el sueño de jugar en Liga MX
El presidente del club de Oaxaca, Juan Carlos Jones charló con El Economista sobre los cambios y mejoras que harán con el equipo para brindar un espectáculo más atractivo y acercar más patrocinios y fans. Falta sólo un torneo para saber si Alebrijes es el siguiente equipo de la primera división.

El paso del Ascenso a Liga MX implica mejoras deportivas a la par de estructurales dentro de los clubes. Desde la inversión en plantilla y remodelación de estadio, hasta la manera de proyectar la imagen del equipo.
Los Alebrijes de Oaxaca, luego de obtener el título en el Apertura 2019, comienzan a gestionar la planificación para contar con las necesidades que implica ser un equipo de primera división, luego de contar con medio boleto para su ascenso.
“Estaremos listos para la Liga MX y vamos a ser un digno representante”, comenta a El Economista, Juan Carlos Jones, presidente del equipo.
Desde el campeonato, la gestión comandada por Jones ha buscado realizar nuevas alianzas comerciales con empresas nacionales y multinacionales. Entre patrocinadores y socios comerciales, actualmente cuentan con alrededor de 20 para el comienzo del Clausura 2020 y cerrarán siete más. De lograr de nuevo el título, esperan seguir en aumento, según palabras del presidente.
Con un total de 35,630 personas y un promedio de 5,938 por partido. Alebrijes se ubicó como el cuarto equipo con mejor asistencia dentro del Ascenso MX, cifra que considera irá en crecimiento.
“En este torneo (Apertura 2019) tuvimos un aumento de 117% de asistencia comparado con años anteriores. Vamos a pasar a tener casi 9,000 o 10,000 personas por partido para el próximo torneo (C2020). De llegar a Liga MX, contaremos con 70 u 80% en asistencia al estadio”, expresa Jones.
La tendencia de crecimiento implica varios factores, uno de ellos la implementación del sistema de abonos, que tendrá un costo de 2,000 pesos para todo el torneo y cuenta con beneficios como obtener la playera oficial del equipo.
Además de ajustes importantes al interior del estadio con nuevo alumbrado generado por lámparas led, mejoras en vestidores, área médica, zona de dopaje y nueva sala de prensa, modificaciones que estarán listas este mes de enero para después comenzar con la construcción de 5,000 butacas más y contar con un aforo de 19, 598, considerando llegar a la Liga MX. Aún con el aumento, serían el equipo con el estadio más chico de primera división.
En cuanto a los costos de operación, Jones comentó que la forma de proceder en día de partido es muy similar entre primera y segunda división, sin embargo, los precios incrementan por incluir en los viajes de día de partido a las fuerzas básicas y equipo femenil.
“El tema es cambiar la estructura de viajes con la sub 20, 15, 17, 13, femenil, etcétera. El aumento de gasto está entre 60 o 70 %”, dijo.
De acuerdo al 11 inicial que utilizó el conjunto de Oaxaca en la final contra Zacatepec, el promedio de edad es de 27 años, con una gestión de plantilla basada en futbolistas experimentados, como es el caso de Leandro Rodríguez, que con 670,000 dólares, junto a Diego Jiménez y Moisés Velazco, son los más valiosos del equipo. Leandro jugó en el Everton de Inglaterra y en la liga de Bélgica con el Waasl Beveren.
Oaxaca se ha fortalecido como uno de los principales estados turísticos de México. En el puente vacacional de Semana Santa y de Pascua 2019 obtuvo una derrama económica de 1,119 millones de pesos, que representó un incremento de 6.8% comparado con el año previo, el mayor número de turistas en el país en ese periodo de tiempo, según información de Juan Carlos Rivera, secretario de Turismo Estatal, un aspecto que la directiva del club toma como referencia para proyectar la imagen del club.
“Estamos vendiéndonos como un equipo turístico. Tenemos alianzas con la Secretaria de Turismo. Estamos en pláticas con el Instituto Nacional de Aprendizaje para un museo y una galería. Contamos con el mercado Alebrije; que vende artesanías y comida regional dentro del estadio”, explica Jones.
salvador.almeida@eleconomista.mx
