Lectura 2:00 min
Araujo, el hombre fuerte de Osorio, no va al Mundial
Juan Carlos Osorio llamó a Néstor Araujo en la segunda convocatoria que realizó como técnico de la selección mexicana. No era fecha oficial FIFA, por lo que no podía considerar a los jugadores de ligas extranjeras y el defensa de Santos acudió a su primer casting.
De eso ya pasaron 15 meses, Araujo se convirtió en el futbolista con más minutos (1,822) en la selección nacional y que se desempeña con un equipo del torneo local. Es el cuarto con más participación en todo el proceso de Juan Carlos Osorio, los tres primeros juegan en clubes europeos, pero una lesión en la rodilla en marzo pasado le impidió terminar la temporada jugando con su club y, ahora, su participación en el mundial de Rusia 2018.
Néstor Araujo causó baja de la concentración final de la selección mexicana, debido a una tendinitis que le impide entrenar; por lo tanto, también participar en el mundial, cuyo primer enfrentamiento de la selección mexicana se disputará en 25 días.
El defensa se lesionó el menisco de la rodilla izquierda en el partido amistoso ante Croacia en marzo pasado. Aunque la proyección de la recuperación indicaba que en 37 días estaría listo, el jugador presentó nuevas molestias que le impidieron integrarse a la concentración de la selección mexicana.
“Ahora lo disfruto y mañana hablaré con el técnico de la selección para ver lo que pasa; todavía no estoy a 100% y eso quiero hablar con él”, expresaba el domingo pasado el defensa, cuando celebraba el título de Santos Laguna, su equipo, y con el que se perdió las últimas cinco jornadas del torneo regular y la Liguilla.
Néstor jugó en 24 de los 29 juegos en los que fue convocado para la selección mexicana. “Para mí, Araujo está para jugar en Europa”, dijo el entrenador de la selección, cuando dio a conocer la lista de 28 jugadores para la etapa final de preparación y antes de la lista definitiva.
Su participación con la selección mexicana se reflejó en su cotización como futbolista, al revalorarse en 52%, de US2.1 millones a 3.2 millones.