Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

Aumentar equipos para reducir desempleo: Bonilla

En charla con El Economista, el director de la Comisión del Jugador asegura que los días del draft son insuficientes para los jugadores.

Cancún. Qroo. La Comisión del Jugador, polémica por depender de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), admite a través de su director, Daniel Bonilla, que un par de días para que los jugadores logren una opción laboral no es suficiente, es limitada para los más de 2,500 jugadores que están desempleados en las cuatro divisiones profesionales. Peleamos que se abra un periodo extraordinario para los jugadores que no tienen contrato y eso lo vamos a proponer , aseguró en charla con El Economista.

Bonilla, quien llegó al cargo en enero del 2008, advierte que la única solución para combatir esta crisis de opciones laborales es el aumento de equipos tanto en la Liga MX como en el torneo de Ascenso MX.

La Comisión del Jugador sabe que el debate de su relación con la FMF es algo que ha existido desde su nacimiento en el 2001 y aunque asegura independencia económica e ideológica , lo cierto es que es una percepción con la que sigue cargando.

En la historia del draft se han ofertado 6,000 jugadores y el evento tiene una tasa de desempleo de 66%, ¿qué opinión le merece?

El desempleo es un tema inevitable. La única manera de disminuirlo es aumentar equipos. Es también una cuestión de ciclos, vienen los jugadores de Fuerzas Básicas, existe la regla de minutos de los jóvenes y es imposible acomodar a los más de 2,500 jugadores que están desempleados en todas las divisiones. Si se aumentan los equipos habrá más opciones y los jugadores podrán mostrar sus cualidades.

Para la Comisión del Jugador, ¿el draft es una práctica correcta, aceptable, viable, después de 22 años?

El Régimen de Transferencias no está mal porque, desde mi punto de vista, es una posibilidad que se le da a los futbolistas para buscar trabajo. Creemos que en la Comisión que debe existir un periodo extraordinario después del draft para que los jugadores sin contrato pudieran seguir contratándose.

¿Cómo beneficia a los futbolistas las nuevas ligas MX y Ascenso MX?

El concepto que han mejorado los directivos es que la Liga está pensada en gran medida en ayudar al actor principal del medio, el futbolista. Creo que ha sido benéfico porque se ha tomado en cuenta a jugadores referentes del futbol mexicano como Oswaldo Sánchez, Luis Pérez, Gerardo Torrado. Considero que es importante que el directivo escuche al jugador.

¿Qué ha aportado la Comisión del Jugador a sus agremiados para el draft?

Normalmente, la gente no conoce que el periodo de registro se abre con anticipación y lo último que se realiza es el Régimen de Transferencias. Nuestro trabajo empieza desde antes. Además, buscamos espacios dignos para los jugadores para poder operar y negociar. Si se va de manera individual a un club no se le recibe o no lo atiende el directivo.

El año pasado, de acuerdo con su informe anual, la Comisión del Jugador atendió 1,738 casos de futbolistas. Y aunque se han creado convenidos para la continuidad de estudios, centro de rehabilitación, algunos la reducen a su dependencia ante la FMF y opinan que limita la defensa real del futbolista.

ivan.perez@eleconomista.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete