Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

De la eurosclerosis a la bonanza económica

Hoy el mundo se deshace en elogios para el futbol germano, pero no siempre fue así, es reciente que esa nación no era competitiva.

Botón Mundial Brasil 2014

En la década de los noventa el término eurosclerosis era ampliamente utilizado para describir la falta de competitividad y lo poco atractiva que resultaba Alemania para invertir. Entonces, el lento crecimiento hacía que las empresas prefirieran invertir en cualquier lugar, menos en su propia economía.

RELACIONADO: El abismo financiero en Argentina

Al igual que su país, los equipos de futbol alemanes no eran vistos como élite en Europa, un estatus que pueden presumir en la actualidad. Tampoco el equipo nacional era visto como una potencia, pese a que en 1990 se había coronado campeona del orbe en Italia.

Hoy, la Alemania de Löw ha sorprendido no sólo por su estilo de jugar al futbol, sino también por ser una de las selecciones más constantes en los mundiales, al conseguir dos terceros lugares y un subcampeonato en las últimas tres ediciones de la copa del mundo.

Pero su poderío no sólo se muestra en las canchas. Si los alemanes pueden destacarse en otro aspecto, es su capacidad para fortalecer sus finanzas a nivel selección casi de la misma manera que lo hacen con su Liga local.

Por eso no fue extraño que luego de haber analizado todas las sedes propuestas para hospedarse en Brasil 2014, ellos decidieran construir su propia sede de entrenamientos. El complejo donde se instaló el conjunto europeo, conocido como Campo Bahía, fue construido con recursos de la Federación Alemana de Futbol (DFB, por sus siglas en alemán) y con el apoyo financiero de patrocinadores para hospedar a la selección.

Esto, gracias a la buena relación comercial que tiene la DFB con sus sponsors, pues dos de sus mayores patrocinadores han mantenido largos acuerdos con la Liga. Por ejemplo, la relación con Adidas inició en 1954 y apenas hace unos años se extendió hasta 2018. En tanto, con Mercedes-Benz el acuerdo inició en 1972, mientras que en el 2011 extendieron su acuerdo hasta 2018, lo que les redituó unos 70.97 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte 2014 de la Bundesliga, sólo en la Liga local los sponsors representan 26.64% de sus ingresos totales, lo que significa unos 579 millones de euros.

LAS FUENTES DE INGRESO ?DE LA BUNDESLIGA

Pero si la Liga alemana se ha consolidado económicamente esto es gracias a que no es tan dependiente de una sola fuente de ingresos, como otras ligas del mundo. Un aspecto clave de la Bundesliga, que contribuye a que sus ganancias sean constantes, es la asistencia a los partidos. En la temporada 2012-2013 los clubes promediaron 44,293 asistentes por partido, lo que representó un incremento de 5.2% con respecto al año anterior.

En comparación con el resto de Europa, la Bundesliga ha mantenido su liderazgo en términos de número de espectadores, por delante de la Liga Premier inglesa. En Alemania un promedio de casi 10,000 espectadores más acudieron a los recintos, comparados con Inglaterra, donde se produjo un descenso aproximado de 2% en el número de personas que asisten a los juegos de la Premier League en 2012-13, en comparación con la temporada anterior.

La venta de entradas es un punto a favor de la economía de la Bundesliga, pues para la temporada anterior representó 21.60% de sus ingresos totales. El precio medio de la entrada de un partido de la Bundesliga es la mitad del costo de un boleto para la Premier League de Inglaterra. Así, la Liga alemana ha conseguido aumentar los ingresos de los partidos un promedio de 21.3% en los últimos cuatro años.

En esa misma temporada, 14 de los 18 clubes de la Bundesliga registraron resultados financieros positivos, más que en las cuatro temporadas anteriores.

Aunque los gastos aumentaron al mismo tiempo que los ingresos, lo hicieron a un ritmo similar, lo que permitió una situación financiera positiva para la Bundesliga y sus clubes.

En ese sentido, la máxima categoría alemana rompió la marca de los 2,000 millones de euros en los ingresos totales (incluyendo transferencias) para la campaña 2011-2012, y mantuvo ese crecimiento la siguiente temporada, teniendo por primera vez en su historia un aumento de casi 140 millones de euros, 16.3% más; el octavo récord consecutivo de la Liga en sus ingresos anuales.

La estadística es aún más impresionante si se toma en cuenta que la marca de los 1,000 millones de euros en ganancias se rompió en la temporada 2001-2002, lo que quiere decir que la Bundesliga duplicó sus ingresos en sólo 10 años.

Otro de los activos que generan ingresos en la Bundesliga son los derechos televisivos, que aún esperan aumentar. Mientras en la Premier League y la Liga de España obtienen 45 y 60% del total de sus ingresos por derechos televisivos, para la Bundesliga apenas representa 26 por ciento. Sin embargo, se espera que esta cifra haya aumentado para la temporada 2013-2014 a alrededor de 30 por ciento.

¿CÓMO SE LOGRA UN ÉXITO ?TAN CONSTANTE?

Tener finanzas sanas, siendo incluso más fuertes que las de la Liga Premier o la Liga de España, se debe en gran parte a la manera en la que la Bundesliga ha entendido y administrado su negocio. Un ejemplo claro es que sus reglas prohíben a las corporaciones posean más de 49% de un club. Esto ayuda a que los propietarios de los equipos se animen a seguir estrategias de crecimiento a largo plazo y eviten tomar riesgos excesivos o llenarse de deudas.

Gracias a su solidez, el año pasado la DFL presentó un informe en el que aseguró que el futbol profesional contribuye con unos 110,000 puestos de trabajo en Alemania, incluidos 70,000 empleos de tiempo completo.

Del mismo modo, la industria paga unos 1,700 millones de impuestos, muy por encima de los 200 millones de euros que el gobierno se gasta cada año en garantizar la seguridad de los partidos, lo que quiere decir que la Bundesliga no sólo contribuye al crecimiento del futbol profesional sino que ayuda al impulso de la economía alemana, que ya no es más aquella que menospreciaban en Europa.

cristina.sanchez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete