Lectura 3:00 min
Di Grassi, un piloto en constante innovación
En entrevista para El Economista, el brasileño habla sobre la carrera eléctrica Roborace que por su característica sustentable y de tecnología, cuenta con el interés de inversores.

“Mi filosofía es buscar estar por delante del mercado y la opinión publica con mi trabajo. Es una situación que se me da de manera natural”, dijo el piloto Lucas di Grassi.
El brasileño formó parte de la Fórmula 1 para el equipo Virgin Race en la temporada 2010. Después pasó al Campeonato Mundial de Resistencia hasta 2014, cuando se convirtió en uno de los primeros pilotos en pertenecer a la Fórmula E.
En 2017, Di Grassi se volvió CEO de la Roborace, una carrera de automóviles autónomos eléctricos que actualmente se encuentra en desarrollo.
─ ¿Cual es el público al que se dirige esta categoría?
La Roborace es simplemente un aspecto de tecnología, las personas interesadas, que lo siguen, gustan de este tema, no lo ven como un deporte motor.
─ ¿A futuro se podría considerar como un deporte y no solo una categoría experimental?
"Sí. Puede ser que esto llegue a cambiar, para que no solo sea vista como una carrera enfocada en la tecnología. Al público que le gusta el deporte motor empieza a encontrar interés en el tema. Nuestra intención es que sea una combinación de ambos sectores".
A pesar de ser los inicios de los que pretende convertirse en un serial, el desarrollo mostró los logros que se podrían obtener. En marzo de 2019 fueron premiados por obtener el récord Guinness del automóvil autónomo más rápido con una velocidad de 282.4 kilómetros por hora.
Actualmente la Roborace cuenta con el patrocinio de la marca de llantas Michelin, la empresa de tecnología Nvidia y la compañía de autos eléctricos Arrival. Atraer a las marcas para creer en el proyecto no ha sido un tema complejo.
Al observar la manera que trabajamos y cómo desarrollamos los automóviles, llamar la atención de patrocinadores no ha sido un problema. Desde el inicio nos han mostrado mucho interés.
Lucas comenzó a invertir en la Roborace por su constante intención de mostrar la importancia de cuidar el medio ambiente.
“Es un tema necesario, todo lo que hagamos como sociedad los próximos años es muy importante para generar una cultura sustentable a futuro. Los coches eléctricos van a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Por eso siempre me he interesado en el tema”.
En diciembre de 2019, el piloto brasileño estrenó el documental Racing For Clean Air, en el que realizó un viaje a Nueva Delhi, la metrópoli con la peor calidad del aire en el mundo, para conocer de cerca el problema al que se enfrentan sus ciudadanos. Alrededor de 9 millones de personas a nivel global, un millón solamente en India.
“Es algo que me interesa desde la primera ONG que yo hice en 2007, por eso siempre he estado relacionado al medio ambiente, es parte de mi filosofía y si puedo mejorar la sociedad, tengo que hacerlo”.
rrg